-
GRECIA: Nace varon: festejado por ricos, abandonado por pobres
Nace mujer: abandonada
Posterior a los 7 años los niños van a la escuela , las niñas se quedan en casa. -
El niño es explotado
-
El niño es educado para ser soldado, aprende lo básico, leer y escribir.
-
El niño tenia una imagen cercana al niño Jesús. La representación del niño era de confusión entre la infancia y la adolescencia.
-
Según la explicación paternofiliales este siglo se caracterizo en el tema infantil con el abandono e infanticidio.
-
El niño es desvinculado con la imagen del niño Jesús y es representado por el mismo
-
REBELDE QUE HAY QUE ENDEREZAR
-
Nacen términos como: Joven, muchacho, niño, aunque existe una ausencia de termino para nombrar al niño en sus primeros meses. En Francia solo existían términos como: Infancia, juventud y vejez.
-
Los derechos humanos cambian la representación del niño ante la sociedad, se le concede la dignidad humana, medicina y educación al niño. En Europa se tenia un interés en modificar su psicología ya que el niño era considerado como un adulto incompleto.
-
Aprueba la primer ley restringiendo el trabajo infantil par quienes tenían de 9 a 13 años
-
Se promulga la ley que prohibía el trabajo a menores de 9 años.
-
Se establece la educación primaria obligatoria
-
En Europa el niño era considerado como mano de obra barata Se obtiene absoluta claridad en dos categorías de desarrollo: mayores y los menores de edad.
-
Se elevo la prohibición de la ley de prohibición del trabajo hasta los 12 años.
-
Establece la educación primaria obligatoria
-
Se establece ley de prohibición al trabajo infantil hasta los 14 años.
-
Las leyes Jules Ferry hicieron la enseñanza primaria gratuita entre los 6 y los 13 años.
-
Primeras aproximaciones sociologícas al concepto de juventud AMERICA LATINA: La Legislación Latinoamericana cobra interés en la madre y el niño Colombia: Invisibilidad del niño.
en los archivos judiciales se encuentra el infanticidio y violación
archivos parroquiales: Bautizos y primeras comuniones
Educación: Papel de la familia en la educación. EUROPA: Sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de la vida