Dadesclau767

¡Tras los pasos de la Infancia y Adolescencia!

  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

  • Edad Antigua
    2300 BCE

    Edad Antigua

    El trabajo de los hombres era la caza y la pesca, y las mujeres se dedicaban a la recolección. Todo esto también se organizaba acorde a sus habilidades. Además, eran nómadas ya que si su abastecimiento se terminaba viajaban a otro lugar hasta encontrar su sustento y esto hacía que la natalidad fuera muy escasa.
  • 300
    300

    300

    Los niños eran un trabajador más y se educaban a la caza y las niñas aprendían el cuidado de los futuros hijos y se casaban apena tuvieran su primera menstruación.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

  • Infancia
    480

    Infancia

    Aunque en esta edad la maternidad era vista como una función fundamental en las mujeres, por el contrario, a la infancia no se le retribuía la misma importancia.
  • 520
    520

    520

    El abandono, los abusos, las palizas e incluso el infanticidio eran frecuentes en esta época, los niños eran insultados y se referían a ellos con palabras que los minimizaban.
  • 710
    710

    710

    La infancia en la edad media era vista como una enfermedad, los niños eran vistos como pecadores e individuos llenos de maldad, por lo que eran azotados para quitarles la maldad o en otros casos eran entregados a los conventos y monasterios.
  • 800
    800

    800

    La infancia en la edad media era vista como una enfermedad, los niños eran vistos como pecadores e individuos llenos de maldad, por lo que eran azotados para quitarles la maldad o en otros casos eran entregados a los conventos y monasterios.
  • 1337
    837

    1337

    Se crean hospicios destinados al cuidado y albergue de los niños que eran abandonados por los padres.
  • Adolescencia
    900

    Adolescencia

    La adolescencia no era reconocida en la Edad Media ya que las niñas a los 12 años ya eran reconocidad como adultas, y los niños a los 14 años.
  • 1200
    1200

    1200

    Los niños y niñas eran vistos como una mercancia y eran vendidos a los 12 años para ser obligados a casarse.
  • Period: 1401 to

    Edad Moderna

    Se presentaron cambios en la percepción de la infancia y adolescencia.
  • Infancia
    1410

    Infancia

    1. Los niños eran frágiles, necesitaban protección.
    2. La educación formal era básicamente para familias nobles, por el contrario para los niños de familias pobres era limitado.
    3. Los juegos y la sociabilidad eran importantes para el desarrollo en la vida de los niños.
  • Adolescencia
    1500

    Adolescencia

    Adolescencia:
    1. Transición de niñez a la adultez más rápido.
    2. Responsabilidad a temprana edad, como trabajar y casarse.
    3. las oportunidades variaban dependiendo de su clase social y también de la región.
  • Period: to

    Edad Contemporanea

  • 1948

    1948

    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derecnos Humanos, cuyo artículo 25 da derecho a las madres y los niños a cuicados asistencia especiales", así como también a "protección social"
  • 1959

    1959

    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Deciaración de los Derechos del Niño, Que reconoce, entre otros, el cerecho del niño a la ecucación, el juego, la atención de la salud y a un entorno que lo apoye.
  • 1966

    1966

    Con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometen a defender la igualdad de derechos - incluyendo la educación y la protección-para todos los niños.
  • 1989

    1989

    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el papel de los niños como agentes sociales, económicos, políticos, civiles y culturales. La Convención garantiza y establece normas mínimas para proteger los derechos de los niños en todas las circunstancias.
  • 1999

    1999

    La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo infantil, que exige la inmeciata prohibición y eliminación de cualquier forma de trabajo que pueda perjudicar la saluo, la seguricad o la moral de los niños. UNICEF ha colaborado cesde 1996 con la Organización Internacional del Trabajo, promoviendo la ratificación de normas laborales internacionales y políticas relativas al trabajo infantil.
  • 2006

    2006

    Junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNICEF publica el Manual para cuantificar los indicadores de la justicia de menores, cue permite a los gobieros evaluar la condición de sus sistemas de justicia juvenil y hacer las reformas que sean necesarias.
  • 2015

    2015

    Somalia y Sudán del Sur ratifican la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es el instrumento internacional más amoliamente ratificado de la historia, en efecto, 196 países se han comvertido en Estados Partes en la Convención. Hasta la fecha, solamente los Estados Unidos no la han ratificado.