-
Los niños no son relevantes, en este tiempo tampoco lograban participación en alguna parte de la sociedad y esto no era considerado como un acto rechazado, sino como algo normal para la sociedad. El niño es un ser con escasas cualidades para considerarse un individuo valioso.
-
Hasta el momento, se considera al niño como un ser indefenso y un estorbo para sus padres, por lo tanto eran maltratados o abandonados por aquellos padres que los veía como una carga, todo esto se hacía con el fin de quebrantar la voluntad de los niños. La relación entre padre e hijo era muy formal, es decir, distante
-
Se genera un trato el cual consistía en que los padres entregaban a su hijo para ser utilizado como criado, generando una perdida de la infancia y afecto ante este.
-
Al inicio de las cavilaciones, la infancia tenía una corta duración porque los niños eran considerado trabajadores, por ende debían crecer de manera apresurada, mientras los niños se dedicaban a la caza, por otra parte, las niñas debían aprender sobre el cuidado de sus futuros hijos.
-
La iglesia en este periodo, tenía como objetivo “limpiar a los niños. Se presentan en las eucaristías cumpliendo el papel de “monaguillos” en la Iglesia Católica.
-
En esta época los niños, eran formados como insumos de guerra, debido a que desde pequeños aprendían a enfrentarse con los demás pueblos en un periodo conocido como “La Cruzada”. Los niños era usados como mercancía y eran vendidos como esclavos para combatir la guerra.
-
Las madre continuaban rechazando emocionalmente a sus hijos, quitándoles la oportunidad de sentirse apreciados. En este momento, muchos de los niños eran tratados como objetos eróticos por los adultos.
-
Se empieza a creer que los niños son malos de nacimiento. Se les atribuye el pensamiento de que son seres llenos de maldad y por eso les podían aplicar castigos con el fin de dominarlos.
-
Ya que el pecado no los alcanzo a tocar, se les concedió unas características de inocencia y bondad ante Dios.
-
Se genera un interés en cambiar la psicología de los niños los cuales comienzan a recibir castigos para formarlos de una manera estricta, esto provoca la llegada de relatos sobre pesadillas, alucinaciones y obsesiones gracias a todo el trauma generado en ellos.
-
Alcanzan la categoría de infante, con la condición de ser incompleto. Se lleva a cabo el renacimiento de la infancia en sociedades democráticas. Es considerado como “ser primitivo”
-
Rousseau luego de analizar los detalles de los niños, reconoce que debe existir una diferencia en la educación de cada uno de estos, ya que cada uno es diferente, esto desemboca su frase “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”.
-
En esta fecha la infancia se reconoce en los niños, y se determina que los niños son sujetos sociales con derechos.
-
Se implanta la primera ley que protege a los niños en sus primeros años, sin importar la edad, género, raza, etnia o estatus social
-
Las madres son las guías de los futuros ciudadanos, es por esto que en ellas recae el avance del ser humano, ellas se enfocaban en que se evitaran los “genes indeseables” o si los obtenían, generar un cambio en sus hijos.
-
En un libro de Philippe Ariés, se propone descubrir como la actitud de los adultos respecto a la infancia se ha transformado a través del tiempo, estableciendo una relación entre la historia de la educación y la historia social. Debido a esto este libro se considera fundamental para el estudio de la historia de la infancia.
-
Los niños son concebidos como sujetos de derecho. En este año, a los niños se les reconoce como ciudadanos que tiene una participación en la sociedad y por ende se les debe brindar protección, atención y educación, para lograr el desarrollo adecuado de estos niños.
-
Tal y como indica Jaramillo (2011), propone la formación para niños y niñas en base a 4 dimensiones del aprendizaje e humano, que corresponden a: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir.
-
En la actualidad los niños son sujetos de derechos, los padres ahora son bondadosos y buscan trabajar el desarrollo adecuado de los niños. Se formularon muchas más leyes con el fin de que los infantes no sean maltratados ni abandonados.