-
Los padres acostumbraban entregar a sus hijos a terceros (personas o instituciones) para que se hagan cargo de ellos, siendo frecuentemente tratados como criados y en situación de abandono afectivo. Predomina una relación proyectiva: los niños percibidos llenos de maldad, eran objeto de severos castigos.
-
La Edad Antigua, que dura desde el 3500 a.C. hasta el 476 d.C. siglo IV los niños y niñas eran estorbo, privados del calor hogareño,
-
Los niños y adolescentes eran un objeto más de la sociedad, eran educados y útiles para la guerra y para complacer a los adultos; eran enviados a las guerras ya que en ese momento estaban en expansión diferentes culturas como: Grecia, china, la civilización inca y azteca.
-
El niño es considerado como una persona con falta de cualidades para desarrollarse como ciudadano digno de la época.
-
Los niños se sometían a castigados severos y no se tenían en cuenta como parte fundamental de la sociedad. no tenian derechos en la sociedad y sus padres no tenian potesta de ellos.
-
-La educación dependía de la clase social los niños de clases bajas no recibían educación, en cambio los niños de clase alta tenían la educación.
- en esta época las infancias según su clase social se clasificaban como
Clase alta: faraones y noblezas.
Clase baja: campesino, artesanos y esclavos considerados como reproductores de oficios. -
-Los padres usaban a los menores como mercancía o elemento para recibir beneficios.
-Algunos niños recibían educación para prepararse para la guerra. -
La infancia se hace invisible, pues el niño solo existe como un
proyecto de adulto o ciudadano.
De esta manera eran vistos los niños en la edad antigua: • No era reconocida en la sociedad
• La niña era la que ayudaba en los quehaceres de la casa
• El niño era preparado para la guerra conquistar tierras
• Los niños y las niñas fueron vulnerados totalmente sus derechos
• Existió el infanticidio -
Los niños y niñas se consideraban propiedad del padre, objetos de negocio, intercambio o venta.
-
En Atenas se instauraron las primeras escuelas para los hijos de los ciudadanos libres, en donde podían aprender todas las ciencias y artes de la época. En Esparta se preparaba a los niños desde pequeños para la guerra, sacrificándose los débiles y deformes.
-
A través de sus ritos, la religión cobró muchas vidas infantiles ya que los padres solían ofrecer sus hijos en sacrificio, buscando el favor de los dioses, además de otras prácticas como la circuncisión, eran abandonado esclavizados, manipulados, despreciados, maltratados y asesinados. El niño es considerado como el sucesor del padre, clases altas (faraones y nobleza), en el caso de las clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como reproductores de oficios.
-
en la Edad Media y a principios de la Edad Moderna entre las clases populares, a partir de los siete años “los niños entraban de golpe en la gran comunidad de los hombres”. Incluso la terminología utilizada para definir a los diferentes grupos de edad era diferente de la actual: la “adolescencia” llegaba hasta los 21-28 años según los distintos esquemas y la “juventud” se alargaba hasta los 40-50.
-
se castigaban constantemente,no hay diferencia si es niño o niña se veían como adultos que sabían pensar,actuar,sentir,como personas mayores con cuerpos pequeños débiles y sin fuerzas,se empieza a construir la educación tradicional,donde el niño no puede reír ,hablar,no puede relacionarse con los adultos,sigue viéndose como un ente moral de castigo ángel o demonio según el cristianismo de la época
-
Se organiza el periodo de “aprendiz” en los oficios. Se inician con algunas escuelas para hijos de nobles y burgueses, aparte de las establecidas por los clérigos.
-
Durante la edad media se dio el auge del feudalismo, donde el niño es utilizado como mano de obra pues era concebido como hombre en miniatura. En esta época san Isidoro en un libro planteo la división de la vida del hombre en seis etapas basándose en la clasificación de Hipócrates:
Infancia 0-7 años
Niñez 7-14 años
Adolescencia 14-28
Juventud 28-50 años
Madurez 50-70 años
Senectud 70 en adelante -
Las madres decían que era igual lo que viniera, más preferían fuera varon, las familias pudientes contrataban a nodrizas, para que disfrutaran de buena lactancia y la ignorancia atribuía que los gemelos eran producto de la infidelidad de la mujer, uno era del marido y otro del amante
-
La pobreza secular de grandes sectores de la población europea conlleva la práctica de incorporar al niño al trabajo desde los 5 años hasta el S. XIV muchas familias de familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años.
-
-Los niños eran como adultos en miniatura, sin rasgos ni vestidos de infantes(homúnculo).
- no se reconocía la infancia como etapa con sus propias características y cualidades.
- la organización religiosa y militar dan origen a los niños de las cruzadas. (involucrándolos a la guerra) -
Se piensa que los niños son malos de nacimiento, pero también como seres indefensos que deben estar al cuidado de alguien.
-
En esta edad se evidencia un cambio trascendentalen la manera en como era concebía la niñez, el niño se veía como un ser con derechos tanto en educación como en salud, pues en esta edad era común enviar a los niños a la escuela y se dio paso al nacimiento de la pediatría como rama de la medicina especializada en la salud de los infantes.
-
Fue aquí donde se empezó a catalogar a los niños y niñas como infantes con necesidades
-
Los infantes son concebidos como padres de familia en formación, es decir, desde pequeños deben ser educados para ser hombres y mujeres capaces de continuar el linaje y la descendencia familiar. En su adolescencia tejían lazos de amistad para prepararse para la vida adulta.
-
Se descubrió que en los primeros años de vida el ser humano se desarrolla y adquiere las bases para convertirse en un adulto íntegro y saludable.
-El traspaso de la educación, tienen como objetivo integrar al niño, así como potenciar el desarrollo de sus capacidades.
-La escuela pasa a ser un lugar propio de los niños y jóvenes.
-Los niños adquieren valor en sí mismos. -
Disminución de la mortandad infantil: “el niño ya no es una perdida inevitable” y desaparece gradualmente la idea previa del niño como (despilfarro necesario).
-
La juventud como grupo social definido se inició en Europa a finales del siglo XVIII y a principios del siglo XX. Oliver Galland considera que la juventud contemporánea es menos libre que la del antiguo régimen. Todo esto fue cambiado con la modernización, los jóvenes se encontraban expuestos a una multitud de influencias, muchas veces opuestas a la familia y al grupo social donde estaba sus comunidades.
-
Los principios de organización educativa y científica
del siglo XVII y XVIII dan origen al niño escolar. -
A partir del cambio que se dio en el periodo de la ilustración y la revolución francesa, crece la preocupación por la infancia, en paralelo, con la mayor consideración que van obteniendo ya todos los ciudadanos, como sujetos con derechos y libertades.
-
La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formándola; donde niños y niñas, sin discriminación, debían recibir una mayor y mejor atención.
-
Edad moderna siglo XV a XVII 1453 a 1789 el nacimiento del niño escolar sus impulsos naturales debían ser aceptados tal y como eran , la educación debe satisfacer sus necesidades y mejorar sus interés naturales, aparece el núcleo familiar.
-
La primera ley restringiendo el trabajo infantil se aprobó en Gran Bretaña en 1833: prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana.
-
Para el autor Talcott Parsons las niñas los niños son vistos como recetores pasivos de los contenidos de la sociedad, cuyo objetivo principal es transformar un ser “salvaje” en un producto social.
-
Declaración de los derechos del niño, 20 de noviembre de 1959.
- derecho a la vida.
- derecho al nombre y a una nacionalidad.
- derecho a la educacion. -
Berger y luckmann el ser humano es producto social y todo su desarrollo esta socialmente construido e interferido, incluso la infancia.
-
reación del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que priorizó la atención de las madres gestantes y lactantes, de la población infantil menor de un año y de las mujeres cabeza de familia (Ley 100 de 1993)
-
A partir de mediados del siglo XX se insiste en que los niños saben lo que necesitan en cada fase de su desarrollo y que el rol del padre es ayudarlos a desplegar lo que saben. No se busca corregir o formar hábitos, no se castiga ni amenaza. Los padres despliegan tiempo y energía para atender las necesidades de sus hijos, jugar con ellos, tolerar manifestaciones que antes hubieran sido reprimidas.
-
El autor Gaitan define: la infancia es una forma particular y distinta de la estructura social de cualquier sociedad, es una categoría variable histórica y social.
-
Decreto de Regulación del Trabajo Infantil aprobado por el Gobierno de Nepal en 1999 que prohíbe a los menores de 14 años participar en cualquier actividad laboral y la ratificación de múltiples convenios internacionales de protección de menores.
-
La UNICEF establece la infancia en edades cronológicas. El niño y la niña son sujetos plenos de derechos. Tal y como afirma Castells (2009), La adolescencia en la actualidad es "una edad dilatada e indefinida con una incorporación laboral, una escolarización y una especialización demasiado tardías". Es decir, esta etapa a perdido su característica definitoria de transitoriedad.
-
Claudio Duarte: la caracterización por edades supone ciertos ritos de paso que debe ser cumplidos en cada etapa, la infancia es la edad en la cual se aprende a controlar esfínteres a leer y escribir.
-
se inicio la alianza por la infancia en colombia
-
NICEF y la Infancia.
Menciona que la infancia es la época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos. -
Ministerio de educación nacional Educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerlo en su alcance.
-
Codigo de Infancia y Adolescencia
Se constituye el siglo de la ADOLESCENCIA.
•Ley 1098 CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA -
Gran Bretaña: Primera ley restringiendo el trabajo infantil • Primera ley restringiendo el trabajo infantil (1833): Esta ley prohibía el empleo de niños menores de 9 años y limitaba el trabajo e intensidad horaria.
• Posteriormente países como Francia, España, Suecia, Alemania entre otros, dan los primeros inicios de legislación en lo relacionado al trabajo infantil.
• Al finalizar el siglo los niños dejan de ser vistos como mano de obra y medio de producción.