-
En la época babilónica era muy común que los padres vendieran a sus hijos como esclavos, sirvientes o como pago de alguna deuda. La definición de niñez en esta época era muy poco estudiada y a los niños se les consideraba molestias fácilmente abandonándolos puesto que los padres no los amaban.
-
A menudo a los niños se les trataba como juguetes de los padres y niñeras, era común que murieran por ser lanzados de sitios altos como pelotas puesto que no se les valoraba como personas sino como objetos.
-
Los niños deben nacer con un marco de cómo comportarse y aquellos que se salgan de esos requisitos (físicos y de comportamiento) eran asesinados, abandonados o regalados. El niño no era valioso por ser niño sino por la belleza o buen comportamiento innato.
-
se les educaba con el miedo a las brujas, demonios, monstruos, el infierno y el mismo Dios. Se le veía al niño como malo en sí por ser curioso y debía ser reformado.
-
En esta época a los niños se les ataba, fajaba y apretaba con el propósito de que no actuaran de forma salvaje, arrastrarse, gatear, tocarse y golpear era acciones no admisibles para los niños y las asociaban con maldad, es decir, el niño era malo y había que enderezarlo.
-
En esta época los niños debían cuidar y atender a sus padres casi que como sirvientes.
-
Los niños son considerados receptores espirituales y las acciones más normales en ellos (cómo llorar) son asociadas a posesiones, pecados y demonios, hasta el punto de llevar a los padres a realizarles exorcismos y prácticas muy peligrosas que ponían en riesgo la vida de los niños. Las ideologías religiosas primaban sobre la integridad y naturaleza de la niñez.
-
Los niños no son considerados malos por sí mismos, sino porque ellos son una proyección de los padres que han cometido muchos errores y por ellos castigan a los niños como símbolo de la reprensión a sí mismos. Un ejemplo de esto es el acto de bautizo.
-
Se les vestía y formaba como si fueran la reencarnación del abuelo o abuela paternos
-
En esta etapa de los años 70 los niños eran fuertemente castigados, manipulados y golpeados en forma de castigo puesto que los adultos los veían como niños a veces buenos y a veces malos.
-
Los padres aún muy contradictorios no sienten culpa de ver a los niños como malos y dicen ser ellos quienes sufren por las palizas que les dan. la concepción de niñez está ligada a la superioridad de los padres.
-
Los niños son tomados como parte importante de la familia, involucrándolos en las decisiones de los padres, siendo tratados de forma más empática y amorosa. Los castigos físicos se vuelven escasos. Los niños saben lo que quieren y necesitan y los adultos los escuchan y los apoyan a diferencia de otras épocas.