Descarga (1)

CONCEPCION DE INFANCIA

  • SIGLO I y II
    100

    SIGLO I y II

    Los lazos sanguíneos eran menos importantes que la elección de adquirir responsabilidades con la infancia.
  • SIGLO II y PRINCPIOS DEL III
    150

    SIGLO II y PRINCPIOS DEL III

    Se reconoce la dimensión psicológica y moral; la unión de dos personas daba como resultado un niño y se toma como parte de la familia. Se logra la revalorización de la fecundidad. Está prohibido abortar según el estado y la iglesia.
  • SIGLO X
    Dec 24, 900

    SIGLO X

    Vuelve y cae, en cierto grado, el valor de la infancia ya que lo identifican como un hombre pequeño
  • SIGLO XII
    Dec 24, 1100

    SIGLO XII

    Revitaliza la identidad y valoración de la infancia aunque aún permanece en las sombras
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII

    La sensibilidad hacia la infancia era cada vez mayor, mimaban a los pequeños (madres, abuelas e incluso los padres). Comienza la crianza del niño de forma cariñosa y severa,
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    Los padres de los niños se interesan por sus estudios. La infancia se convierte en algo primordial para la familia. Tránsito hacia el olvido a la participación de la infancia.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se dieron cuenta que la historia de la educación y la infancia estaban fuertemente enlazadas. Se pasa de una sociedad en donde el niño se valía por sí solo a vivir protegido por el seno de la familia. Se dieron cuenta que las actitudes frente a la vida ayudan a comprender la educación y la infancia de las personas.