Warm picture sky photography clouds sunlight hd wallpaper

Concepcion de Infancia a través del tiempo

  • SIGLO XXI
    2000 BCE

    SIGLO XXI

    Siglo XXI según la UNICEF definió la infancia como un espacio separado de la edad adulta y reconoció que lo que resulta apropiado para los adultos puede no ser adecuado para la infancia.Reconoció tambien que los niños y las niñas son titulares de sus propios derechos y por tanto no son receptores pasivos de la caridad, sino protagonistas con la facultad para participar en su propio desarrollo
  • SIGLO XIX Y XX
    1801 BCE

    SIGLO XIX Y XX

    Siglo XIX y XX los padres se interesan por la escolaridad que reciben sus hijos en las escuelas, importa mucho mas la relación afectiva entre la familia
  • SIGLO XVIII
    1701 BCE

    SIGLO XVIII

    Siglo XVIII los niños son “apresados” en las escuelas por el proceso de escolarización, el amor entre padres e hijos ahora es mutuo, algo que no existía antes como lazo afectivo
  • SIGLO XVII
    1601 BCE

    SIGLO XVII

    Siglo XVII los niños ya empiezan a ser mimados por sus criadores y responden a la responsabilidad escolar. Algunos son catalogados como “Malcriados” por ser consentidos en sus hogares
  • SIGLO XII
    1101 BCE

    SIGLO XII

    Siglo XII gracias a los avances en la educación los niños y las niñas son mas tenidos en cuenta con respecto a sus sentimientos y pensamientos, separación del niño y de adolescente
  • EDAD MEDIA
    470 BCE

    EDAD MEDIA

    En la edad media los niños eran vistos como pequeños hombres que en su proximidad iban a ser hombres completos y eran débiles e inocentes ante el mundo. De niño a hombre sin trascendencia . Eran atemorizados, castigados y usados como juguetes sexuales para los adultos
  • SIGLO I Y 2
    1 CE

    SIGLO I Y 2

    En roma siglos I y II los niños eran indispensables porque significaban un fruto del matrimonio el cual debía cumplir con el destino que su familia seguía. Cria que no podía valerse de si misma