-
Algunos hechos son más importantes que otros, y
cuando los padres rutinariamente resolvían sus ansiedades acerca del cuidado de los hijos matándolos, ello influía profundamente en los niños que sobrevivían. -
La unión de los dos cuerpos se
hace sagrada, al igual que los hijos que son el fruto
de ella. Los vínculos naturales, carnales y
sanguíneos son más importantes que el
concubinato, el nacimiento más que la adopción. -
Una vez que los padres empezaron a aceptar
al hijo como poseedor de un alma, la única manera de hurtarse a los peligros de sus propias proyecciones era el abandono. -
De Dominici a Locke no hubo imagen más popular que la del moldeamiento físico del niño,al que se consideraba como cera blanda o arcilla a la que había que dar forma. Este tipo de relación se caracteriza por una enorme ambivalencia.
-
El niño ya no estaba tan lleno de proyecciones peligrosas y en lugar de limitarse a examinar sus entrañas con un enema, los padres se aproximaban más a él y trataban de dominar su mente a fin de controlar su interior.
-
En la iconografía alto-medieval se representaba al niño como un hombre en miniatura, mientras que es típico de la familia europea del siglo XIX organizarse “con el niño en el centro”. Entonces, se propuso explicar históricamente este tránsito del olvido a la centralidad de la infancia, un tránsito del anonimato y de la indiferencia hacia el niño de las épocas remotas al de la criatura más preciosa, la más rica en promesas y en futuro, que tenemos hoy en día.
-
A medida que las proyecciones seguían disminuyendo, la crianza de un hijo no consistió tanto en dominar su voluntad como en formarle, guiarle por el buen camino, enseñarlea adaptarse: socializarlo.
-
El mundo del Estado Porfirista, que verá al niño como el futuro ciudadano y en quien recaería la tarea de llevar al país hacia el orden y progreso. Cabe resaltar que este ideal fue divulgado durante y despues del porfirismo, época de tension y guerra en México.
-
El método de ayuda se basa en la idea de que el niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de su vida e implica la plena participación de ambos padres en el
desarrollo de la vida del niño, esforzándose por empatizar con él. -
El libro del francés Philippe Ariès, El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen,publicado en 1960, es considerado como el pionero sobre el estudio de la historia de la infancia.
-
Lloyd DeMause,Historia de la infancia,se plantea la teoría psicogénica de la historia,la cual estipula que la fuerza central del cambio histórico de la infancia no es la tecnología ni la economía, sino los cambios psicogénicos de la personalidad resultado de las interacciones entre padres e hijos.
-
Para Ariès (1987), el proceso de transformación de la concepción moderna de infancia está estrechamente relacionado con la categoría de “sentimiento.”, es decir, el reconocimiento social de la existencia de sentimientos (“sociabilidad”frente a la infancia) es condición fundamental en este proceso.