-
Aparecen los rasgos del futuro arte Romántico.
-
La infancia desaparece de la iconografía.
-
La infancia es considerada como una época de transición ya que su recuerdo se pierde enseguida.
-
El niño es considerado como niño miniatura. Siendo escalonado por su talla.
-
La pequeñas infancias entran en el mundo de las representaciones (imágenes)
-
No aparecen niños caracterizados por una expresión particular
-
**Aparecen varios tipos de niños cercanos al sentimiento moderno.
**Niño como monaguillo educado para ayudar en las misas (Angel-Monaguillo). -
Vinculado al misterio de su maternidad o al culto mariano.
-
La iconografía coincide con una abundancia de historias, leyendas y cuentos devotos de niños.
-
El niño no era digno de recordar si moría, Por lo cual la infancia era un pasaje sin importancia.
-
Se evidencian textos que muestran un interés real por la infancia.
-
Los maestros no disponían de materiales para sus escuelas y se conformaban con un pequeño espacio en las calles, los cuales adaptan para dar lecciones.
-
** se evidencia al niño desnudo envuelto en pañales castamente, camisa o faldon.
** Angel-monaguillo que anima la pintura. -
Se representan las costumbres, anecdotas y reemplazan personajes simbólicos siendo los niños personajes frecuentes.
-
** Gusto por lo pintoresco- infancia graciosa.
** 2 tipos de representativos de la infancia:
-El retrato
- El putto -
Niño aparece en la tumba de sus profesores
-
*Los niños sin bautizo se enterraban en las casas, umbrales o huertos.
* Aparición del retrato del niño muerto.
** A las iglesias donan cuadros con donantes representando a sus familias. -
Los putti pasan a ser cuadros de motivo decorativo
-
** Las tumbas con uso de Efigies (estatuas talladas en piedra).
** Se representa al niño solo y por si mismo.
**se conservan las imágenes de los niños. -
** Se ve el ultimo episodio de la iconografía infantil.
**Se reserva a la infancia un lugar privilegiado. -
**La desnudez en el niño se vuelve un convencionalismo riguroso sobre el retrato del niño.
-
*La moral de esta época exige que a niños y niñas se les de una formación para la vida.
* Se indica el desarrollo extraordinario de la escuela. -
** Se evidencia el respeto por el alma inmortal del niño bautizado.
** Comienza el descubrimiento de la infancia. -
** Se hace extensiva la practica de anticonceptivos para el control de la natalidad.
-
** Reaparece el interés por la educación
** Aparece el maltusianismo (regulación del nacimiento)
** Familias burguesas retiran a sus hijos de la enseñanza primaria popular. -
*Separan el mundo de los niños y los adultos.
* La fotografía reemplaza a la pintura- pero con el mismo propósito de guardar el retrato de los niños.