-
Hasta el siglo IV se concibe al niño como dependiente e indefenso, los niños eran considerados un estorbo o un yugo. hasta el siglo XV los niños eran considerados malos.
-
El el siglo XV el niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se define al niño "como propiedad"
-
La concepción del niño es de un ser humano pero inacabado " el niño como adulto pequeño" en los siglos XVI y XVII se le reconoce con una condición innata de bondad e inocencia y se le reconoce cono niño con bondad
-
John Locke insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos, proponiendo que el recién nacido es como una pizarra en blanco donde la experiencia va ir dejando sus huellas.
-
Se da la categoría de infante pero con la condición de que aún le falta para ser alguien, es niño es como min ser primitivo.
-
Frente a la perspectiva medieval del niño como homúnculo, Rousseau sostiene que es un ser con características propias que sigue un desarrollo físico, intelectual y moral
-
Se genera la aparición de asilos o casas para atender a los niños y las niñas mientras sus madres trabajan.
-
Surge la ley de Moyano Que impone la escolarización obligatoria gratuita desde los 6 años hats los 9 años.
-
Gracias a todos los movimientos a favor de la infancia e investigaciones realizadas se reconoce una nueva categoría "el niño como sujeto social de derecho"
-
Se da la primera declaración de Ginebra para comprometer a la humanidad en la defensa de los niños y las niñas.
-
Con la creación de la escuela normal superior y sus institutos anexos, a demás del posterior crecimiento de facultades de educación desde los años 50 en adelante.
-
Se consideran a los adultos como responsables de que se cumplan los derechos infantiles, es cuando hay un cambio con respecto a la concepción de la infancia
-
se define al niño y la niña como sujeto de derechos, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano.
-
Se toma el concepto del niño y la niña desde sus primeros años, sin importar los distingos de edad, genero, raza, etnia o estrato social.