Sujetos de derecho

Historia de la niñez

  • GRECIA

    GRECIA
    Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente).
    Se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil
  • GRECIA

    GRECIA
    Algunos filósofos expresan la necesidad de que la educación se adapte a la naturaleza humana. [Plutarco: Sobre la educación de los niños; Platón: República; Aristóteles: Ética a Nicómaco]
  • GRECIA

    GRECIA
    En la Grecia clásica se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal.
  • ROMA

    ROMA
    Pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación física y el deporte.
    El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica”.
  • ROMA

    ROMA
    La escolarización se divide en tres etapas:
    "Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro, poesía; "Retórica" (desde los 16 años): estudio técnicas de oratoria y declamación (muy pocos llegan a esta última etapa educativa).
  • ROMA

    ROMA
    Acceden a la educación los ciudadanos libres.
  • ROMA

    ROMA
    Hasta los 12 años, las escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el destino de niños y niñas se separaba.
    Sólo proseguían estudios los varones de familias acomodadas y, excepcionalmente, alguna chica con un preceptor.
  • GRECIA Y ROMA

    GRECIA Y ROMA
    Para Grecia y Roma, la institución social más importante y la encargada de la educación era el ESTADO.
  • CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA

    CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
    La iglesia controla tanto la educación religiosa como la seglar.
  • CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA

    CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
    El objetivo de esta educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia.
  • CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA

    CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
    Se elimina la educación física ya que se considera que el cuerpo es fuente de pecado
  • CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA

    CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
    La tradición judeo-cristiana gira en torno al concepto de "pecado original" que conlleva la idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo.
  • CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA

    CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
    No se observa preocupación por la infancia como tal.
    La educación no se adapta al niño. De hecho, toda la enseñanza de contenidos religiosos es en latín.
  • EL CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA

    EL CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
    El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura).
  • CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA

    CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
    Sólo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres.
    Durante toda la Edad Media el niño es utilizado como mano de obra.
  • RENACIMIENTO AL SIGLO XVII

    RENACIMIENTO AL SIGLO XVII
    Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
  • RENACIMIENTO AL SIGLO XVII

    RENACIMIENTO AL SIGLO XVII
    Erasmo (De Pueris, 1530) manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil, Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación de “anormales”, y por la necesidad de ADAPTACIÓN de la educación a los distintos casos y niveles.
  • RENACIMIENTO AL SIGLO XVII

    RENACIMIENTO AL SIGLO XVII
    Comenius (1592- 1670), destaca su preocupación por la educación de las mujeres. Insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora.
    Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años (idea abandonada por completo durante las etapas anteriores), y señala las ventajas de la enseñanza elemental en lengua materna, no en latín.
  • RENACIMIENTO AL SIGLO XVII

    RENACIMIENTO AL SIGLO  XVII
    Locke (1632-1704) insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos, proponiendo una visión del recién nacido como tabula rasa o pizarra en blanco, donde la experiencia va a ir dejando sus huellas.
  • RENACIMIENTO AL SIGLO XVII

    RENACIMIENTO AL SIGLO  XVII
    Con la Revolución Industrial y la emergencia de la burguesía disminuye drásticamente la necesidad de mano de obra infantil y, por tanto, muchos niños dejan de tener que ir a trabajar y les quedan “demasiadas horas de ocio” que deben ocupar con alguna actividad. De ahí que la necesidad de escolarizarlos se convierta en un objetivo primordial
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    Una de las figuras más importantes del S. XVIII es Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Su obra Émile ou de l´éducation (1762) contiene una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños.
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    La idea más influyentes de Rousseau es la de que el niño es bueno por naturaleza.
    Por otro lado, defiende con vigor que toda educación debe ADAPTARSE al nivel del niño, la importancia de la acción y experiencia, y no sólo de la palabra, para adquirir el conocimiento.
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    Rousseau critica las prácticas instructivas excesivamente memoristicas.
    Frente a la perspectiva medieval del niño como homúnculo, sostiene que es un ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual y moral, además, que la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer.
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    Otras ideas innovadoras de pedagogos y filósofos son las de Pestalozzi (1746-1827) y Tiedemann (1748-1803).
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    Froebel (1782-1852), promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogar comunidad, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos.
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    En estos dos siglos (XVIII y XIX) proliferan las observaciones de niños, cada vez más sistemáticas, realizadas por pedagogos, filósofos y hombres de ciencia, muchas de ellas con sus propios hijos. Se publican monografías biográficas
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    Charles Darwin (1809-1882), con la publicación del Origen de las especies (1859) provoca una revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre.
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    Se puede decir que el estudio científico del niño empieza en la segunda mitad del S. XIX. Además, a finales de ese siglo se plantean una serie de problemas prácticos en relación con las técnicas de crianza y educación de los niños
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    En el siglo XIX no hay todavía una concepción unificada de la infancia y de la educación. En la Europa continental persiste la influencia del pensamiento de Rousseau que defiende la bondad natural del niño y la idea de una educación permisiva.
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    En el siglo XIX, en EEUU e Inglaterra es la tradición calvinista la más influyente: el niño debe ser reformado mediante una educación autoritaria que haga uso del castigo físico y público
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    Siglo XVIII: Maltusianismo. Prácticas anticonceptivas. Disminución de la mortandad infantil: el niño ya no es una “pérdida inevitable” y desaparece gradualmente la idea previa del niño como "despilfarro necesario"
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    Hasta este siglo la infancia no es plena y explícitamente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades, el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad. (Declaración de los Derechos del Niño, Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386-XIV, de 20 de noviembre de 1959.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    DeMause propone que las concepciones de la infancia están asociadas a las formas de crianza, las cuales se conciben como un tipo de relaciones paterno-filiales. DeMause establece seis tipos de relaciones paterno-filiales:
    1) Infanticidio (antigüedad-siglo iv), 2) Abandono (siglos iv-xiii), 3) Ambivalencia (siglos xiv y xvii), 4) Intrusión (siglo xviii), 5) Socialización (siglo xix- mediados del xx) y 6) Ayuda (se inicia a mediados del siglo xx).
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    Linda Pollock llega a la conclusión, sin generalizar, de que los padres no siempre trataban duramente a sus hijos; que la relación existente entre ellos se fundamentaba en el cariño y la preocupación por su desarrollo y bienestar; y que el concepto de niñez no surge en el siglo XVIII, como algunos autores señalan, sino que desde el siglo XVI hubo un concepto definido de niñez.
  • SIGLOXX

    SIGLOXX
    Eduardo O. Ciafardo, señala que el desarrollo del sentimiento infantil es paralelo al desarrollo de la familia. Por ello admite que al estudiar la vida cotidiana de los niños se puede conocer la conformación cultural y social de las familias de dicha época.