Descarga

Conocimiento de sí mismo

  • Según Selman
    1 CE

    Según Selman

    El ce centra en la capacidad que tiene el niño para asumir el punto de vista de otra persona, capacidad para imaginar el como podría pensar
  • Primera Infancia según Loevinger
    1 CE

    Primera Infancia según Loevinger

    Presocial: primeras fases de la vida. El bebé se encarga solo de satisfacer sus necesidades inmediatas, sin que tenga consciencia de sí mismo. Los bebes nacen sin ego.
    Su sentido del ser no se diferencia del mundo que rodea, y surge la conciencia de que los otros tiene su propio punto de vista y con ello un sentido de sí mismo.
  • Desarrollo de la identidad
    1 CE

    Desarrollo de la identidad

    Reconocimiento automático, cae en cuenta de su existencia y empieza a descubrir las partes de su cuerpo y su género.
  • Desarrollo de la imagen de sí mismo
    1 CE

    Desarrollo de la imagen de sí mismo

    Se desarrolla a una manera gradual desde el nacimiento. Es una opinión de lo que creemos de nosotros mismos y de cómo creemos que nos ven.
  • Desarrollo del "YO" según Erickson
    1 CE

    Desarrollo del "YO" según Erickson

    Cada ser humano tiene crisis en la personalidad y deben ser resueltas para el sano desarrollo del yo. Lo definió el desarrollo del yo por etapas.
  • Estructura del autoconcepto
    1 CE

    Estructura del autoconcepto

    Es la imagen que tenemos de nosotros mismos, representación total de nuestras capacidades y rasgos. Incorporan a su autoimagen.
  • Desarrollo de la autoestima y factores sociales
    1 CE

    Desarrollo de la autoestima y factores sociales

    Grado de satisfacción que el niño tiene con el mismo, cuando se establece una relación con sus padres, este es un vínculo en el cual se va a favorecer el inicio de la autoestima,por el afecto y protección que le brindan al niño. Se van construyendo su propia identidad.
  • Etapa 0 Selman
    1 CE

    Etapa 0 Selman

    4 a 6 años
    Niños son egocéntricos, piensan que su punto de vista es el único valido, no siempre comprenden la importancia de la intención de otros, que no siempre tienen la razón, y con el tiempo va adquiriendo la capacidad de que los demás pueden tener pensamientos distintos a los de el.
  • Desarrollo del "YO" según Kagan
    1 CE

    Desarrollo del "YO" según Kagan

    Los niños son capaces de comprenderse ellos mismos. Se establecen habilidades básicas como la motricidad, lenguaje, comunicación, auto imagen, desarrollo social y se consolidan los valores morales en el niño.
    En un periodo importante en el crecimiento de la vida emoción de un niño, tiene un lugar alrededor de los cinco años, seis años de edad, en la cual, el niño, tiene un sentido firme, en el mismo sentido. La transición de la conciencia social conlleva un repertorio de nuevas experiencias.
  • Segunda Infancia según Selman
    2

    Segunda Infancia según Selman

    Etapa 2
    1. Desarrolla la conciencia recíproca
    2. Saben que no todos tienen el mismo pensamiento o ideal
    3. Reconoce por fin que otros tienen puntos de vista diferentes
  • Segunda Infancia según Erikson
    2

    Segunda Infancia según Erikson

    Preescolar (3 a 5 años)
    Iniciativa vs culpa
    Exploración
    Los niños comienzan a imponer su el control y poder sobre el entorno. El éxito en esta etapa conduce a un sentido de propósito. Los niños que intentan ejercer demasiado poder experimentan desaprobación, lo que produce un sentimiento de culpa.
  • Segunda Infancia según Loevinger
    2

    Segunda Infancia según Loevinger

    Impulsiva, los niños desarrollan una perspectiva egocentrista, preocupándose principalmente por sus propios impulsos y en cómo los factores externos le afectan a sí mismo. En este punto, empieza a percibir que no siempre sus deseos son satisfechos y aparecen los conceptos de recompensa y castigo.
  • Segunda Infancia según Kagan
    2

    Segunda Infancia según Kagan

    Se da desde los 7 a los 14 años, durante esta etapa se busca la aceptación de quienes nos rodean y se completan los procesos de desarrollo social, cognitivo, motriz.
  • Desarrollo del YO según Selman segunda infancia
    2

    Desarrollo del YO según Selman segunda infancia

    Comienza el proceso de interiorismo y de los diferentes puntos de vista de los demás.
  • Estructura del auto-concepto en la segunda infancia
    2

    Estructura del auto-concepto en la segunda infancia

    Los factores influyen en la construcción y esto se multiplica: conciencia de logros o fracasos (desarrollo, capacidad cognitiva y psicomotriz), relaciones con personas más variadas (aumento de la interacción social). Al final en la etapa de los 9-12 años la aceptación social en los valores del niño
  • Desarrollo del YO según Erickson en la segunda infancia
    2

    Desarrollo del YO según Erickson en la segunda infancia

    Yo toma la fuerza en la etapa de la iniciativa frente a la culpa, donde se presentan los conflictos en la sensación de tener un propósito y el aumento del remordimiento en la conciencia.
  • Desarrollo del YO según Kagan en la segunda infancia
    2

    Desarrollo del YO según Kagan en la segunda infancia

    Capacidad cognoscitiva nueva, consiste en la capacidad de compararse entre sí mismo con los demás, esto le permite evaluarse con otros. El orgullo de uno mismo, celos y envidias.
  • Desarrollo de la imagen de sí mismo segunda infancia
    2

    Desarrollo de la imagen de sí mismo segunda infancia

    Los esfuerzos por la definición automática se dan dentro de los límites correspondientes.
  • Desarrollo identidad segunda infancia
    2

    Desarrollo identidad segunda infancia

    Se presentan cambios en la definición automática, en las descripciones específicas de autocriticas, se reconoce su genero
  • Desarrollo del "YO" según Loevinger en la segunda infancia
    2

    Desarrollo del "YO" según Loevinger en la segunda infancia

    Surge la conciencia de las necesidades de los demás es fundamental como medio para lograr la armonía, necesidad de independencia de las normas y las expectativas. Ya ha alcanzado el sentido de la identidad propia, es capaz de trabajar y cooperar con éxito con los demás.
  • Desarrollo de la autoestima y factores sociales en la segunda infancia
    2

    Desarrollo de la autoestima y factores sociales en la segunda infancia

    En la red social se encuentra en la cual los niños se centran más en ellos mismos, no se comparan con los demás, los niños se convierten en sus propias características personales, el ejemplo “soy el más grande y el más fuerte”. Las comprensiones de las emociones van dirigidas al YO y las emociones simultáneamente en el modo gradual.
  • Desarrollo del YO según Erickson tercera infancia
    3

    Desarrollo del YO según Erickson tercera infancia

    Etapa de laboriosidad vs inferioridad, los niños se encuentran adquiriendo habilidades sociales productivas que requieren su cultura El yo se enfrenta a sentimientos de frustración
  • Tercera Infancia según Selman
    3

    Tercera Infancia según Selman

    Etapa 3
    1. Tiene la perspectiva de una tercera persona
    2. Tiene en cuenta varios puntos de vista diferentes
    Etapa 4
    1. Tiene la capacidad de asumir un rol
    2. Tienes cambios físicos intelectuales
  • Tercera Infancia según Kagan
    3

    Tercera Infancia según Kagan

    Esta etapa inicia en la adolescencia donde se busca identidad, se da el egocentrismo y ya se han identificado talentos y habilidades; es en etapa donde se empieza a buscar una pareja a fin a nuestros ideales.
  • Tercera infancia según Erikson
    3

    Tercera infancia según Erikson

    Edad escolar (6 a 11 años)
    Laboriosidad vs inferioridad
    La escuela
    Los niños necesitan enfrentarse a las nuevas demandas sociales y académicas. El éxito conduce a un sentido de competencia, mientras que los resultados de fracaso producen sentimientos de inferioridad.
  • Desarrollo del YO según Selman tercera infancia
    3

    Desarrollo del YO según Selman tercera infancia

    Se adquiere la capacidad de ponerse en el lugar del otro, aparece la preocupación por los amigos.
  • Desarrollo del YO según Kagan tercera infancia
    3

    Desarrollo del YO según Kagan tercera infancia

    Se completa totalmente el complemento de las emociones adultas con el avance cognoscitivo que Jean Piaget llamaba operación formal, esta capacidad permite a los adolescentes la coherencia lógica de la creencia. Kagan "los membrillos añeros no son más caprichosos de lo que puede ser un niño de tres años".
  • Desarrollo de la autoestima y factores sociales en la tercera infancia
    3

    Desarrollo de la autoestima y factores sociales en la tercera infancia

    Los niños en sus propias manos se convierten en un concepto de YO más realista, logran una mayor capacidad para valorar sus habilidades personales, hacer las cosas con los mismos y los que no en las áreas y en otras no.
  • Estructura del auto-concepto en la tercera infancia
    3

    Estructura del auto-concepto en la tercera infancia

    El desarrollo cognitivo se traduce en un pensamiento más formal, que le permite utilizar conceptos generales.
    La maduración física, la atención, la atención de los adolescentes, la importancia de la imagen, la relación externa con los otros, al igual que la búsqueda de la autonomía y la independencia.
    La irregularidad de esta etapa no le permite al adolescente establecer una manera firme en el auto-concepto, pero a lo largo del año volverá a formarse.
  • Desarrollo del YO según Loevienger en la tercera infancia
    3

    Desarrollo del YO según Loevienger en la tercera infancia

    Aceptan las necesidades de trabajar con otros en la sociedad.
    La persona con un yo autónomo es consciente de los conflictos internos de las necesidades.
    El individuo ha desarrollado su identidad por completo, trascendido los conflictos internos, alcanza su paz interior y el equilibrio.
  • Desarrollo de la imagen de sí mismo tercera infancia
    3

    Desarrollo de la imagen de sí mismo tercera infancia

    Comienzos de sistemas de auto representaciones, interacción de desarrollo físico, social y cognitivo.
  • Desarrollo de la identidad tercera infancia
    3

    Desarrollo de la identidad tercera infancia

    Desarrollo de conceptos complejos sobre sí mismo, adquiere más conciencia de sus sentimientos, gustos y sexualidad
  • Desarrollo de la imagen de si mismo tercera infancia
    3

    Desarrollo de la imagen de si mismo tercera infancia

    Comienzos de sistemas de auto representaciones, interacción de desarrollo físico, social y cognitivo.