-
Etapa comprendida entre la aparición de la escritura y las civilizaciones antiguas y el siglo V -
Eran considerados niños estorbos privado del calor hogareño los niños era una molestia, se practicaba el infanticidio, aborto, exilio, los niños eran criados por nodrizas y a su vez eran catalogados seres de maldad -
Eran considerados proyectos de adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, cuenta con grandes carencias de carácter y voluntad. -
Desde el nacimiento el niño era sujeto a la decisión del patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia. -
Los niños al nacer eran examinados por los ancianos de la tribu, si eran deformes o discapacitados eran asesinados, y si por el contrario eran sanos y fuertes eran entregados a sus familias para que estos los criaran .A partir de lo 7 años iniciaban su adiestramiento físico a cargo de Esparta que consistía en endurecerlos físicamente por medio de la lucha y el atletismo. Los adolecentes al cumplir 20 años pasaban a formar partes del ejercito durante 10 años. -
En esta época no se contaba con un concepto claro y diferenciado del niño eran como adultos pero de un tamaño diferente, y en ocasiones eran utilizados para el trabajo. Su vez era considerado el sucesor del padre en el caso de las clases altas(faraones y nobleza) en el caso de las clases bajas(campesinos y esclavos). -
Etapa comprendida entre el año 476 A.C. con el fin del Imperio Romano - Siglo V y el Siglo XV - con el descubrimiento de América en 1492 -
El niño Debía ser educado para ser reformado.
Educar y criar implicaba cuidado físico, disciplina y obediencia eran considerados rebeldes que habían que enderezar, para salvarlos del pecado llega el bautizo.
Los niños debían responder lo que los adultos quisieran. Empieza conocimiento de Dios
La educación fue obligatoria para incluir la mujer. -
En esta época poco a poco se va desarrollando la conciencia de la infancia y es así como se va transformando las formas de intervención entre la niñez y la adultez .la familia no le importaba si el niño vivía o moría, a su vez utilizaba a los niños, niñas y adolescentes como un objeto de cambio, ajustando matrimonios que beneficiasen a la familia. -
Etapa comprendida entre el Siglo XV con el descubrimiento de América y el Siglo XVIII con la Revolución Francesa -
el cuidado de los niños era indiferente, negligente, o brutal. Haciendo hincapié en la pobreza preindustrial y la alta mortalidad infantil (con un tercio o más de los bebés muriendo), las prácticas para el cuidado de los niños representaban el comportamiento adecuado en estas circunstancias. -
Esta se puede ver como una de las etapas mas lentas para el avance de la concepción de la infancia y la adolescencia. Inicia la preparación de los futuros roles del Niño y de la Niña según su clase social, por otra parte, su necesidad del momento de depurar las relaciones humanas en la sociedad al interactuar con las demás personas. -
Etapa comprendida desde el Siglo XIX - Revolución Francesa (1789) y la actualidad. La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral. -
Los niños eran reconocidos como sujetos con sentimientos que tienen necesidad de instrucción basada en una educación adaptada a nivel madurativo del niño. -
Se creía que los padres debían imponer hábitos y reacciones rutinarias a la vida de los niños para asegurar su éxito eterno y darle múltiples impulsos o estímulos.
Se evidenciaba los niños como sujeto con sentimientos, sujeto moral y sujeto social con el fin de desarrollar procesos cognitivos básicos acordes a su edad. A sido el siglo de la infancia aprobándose en esos años las más importantes leyes de la infancia -
Surge la Psicología Conductista
Psicología animal infante
Los padres debían imponer hábitos múltiples impulsos y estímulos La disciplina el castigo -
Primera y segunda guerra mundial los niños fueron soldados fueron utilizados de asistentes de la fuerza aérea -
1989 Declaración Universal de los derechos de los niños y niñas
Ser educado en el espíritu e ideales que proporcionen protección especial
Incluir niños y niñas en un mundo de todos y para todos
La invisibilidad del niño se ve en la educación, iglesia, biblioteca Nacional, Ministerio Publico, Museo Nacional, artículos y revistas de esa época lo demuestran -
En el siglo XIX no hay todavía una concepción unificada de la infancia y de la educación. A partir del siglo XX hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: “el niño como sujeto social de derecho”. -
2006 Ley de infancia y adolescencia.
Padres con dificultades en la crianza de sus hijos.
Amor y estimulación Intelectual
Identidad y autoestima -
En esta época mejora el panorama para los niños niñas y adolescentes ya que en periodo se crearon leyes de protección hacia los niños es lo debido al surgimiento A partir de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.