-
Siglo V No importa si el niño vive o muere
Siglo IX la paz y religión, El papa determina la educación en los niños, enseñanza por memorización y repetición coral
se prepara al niño al servicio de la iglesia
se permite el castigo corporal es necesaria la obediencia
Siglo XIV al niño en clase alta se le imparte educación militar
en clases obreras el niño se utiliza como mano de obra -
Siglo XVI con la reforma de la iglesia los niños se dedican a la agricultura o un oficio
Siglo XVII A los 7 años se prepara al niño bajo un orden familiar, se asume al niño como individuo, tratar de educar a futuros ciudadanos
Siglo XVIII ya no son adultos pequeños sino seres con inocencia, los niños son capaces de aprender
Siglo XVIII el proceso de la pedagogía del niño, debía ser el desarrollo de si mismo antes de ser hombre -
Grecia Clásica 1800 a.C. la educación con enfoque en la ley, en Esparta: la educación tiene influencia bélica, el niño se considera un intento de adulto para formar en carácter. la Grecia Arcaica hasta siglo VIII a.C. la infancia se relaciona al vinculo padre e hijo, el niño es propiedad de la familia, ausencia de derechos, se expone al infanticidio, esclavitud y violencia
La antigua Roma siglo IX a.C el Niño desde que nace es sometido al padre, sin opción de decidir, ajeno a la sociedad. -
Siglo XIX Nacen ideales de libertad, se crean las primeras leyes de protección de infancia, el niño es un sujeto con sentimientos y necesidades de educación según su nivel cognitivo, aparece el kinder y se reglamenta la educación primaria hasta la universidad
Siglo XX El Niño se identifica como persona
Siglo XXI “el siglo del niño” tiene participación social y un rol importante dentro de su familia.Se plantean las etapas del desarrollo según la edad para identificar infancia y adolescencia -
-
La educación va asociada a la clase social del niño y a que lugar pertenece en la sociedad
Se educa a los niños para ser obedientes y en el oficio familiar
y generalmente es el sucesor del padre en las clases altas