-
No existía un concepto claro y diferenciado de la infancia, pues eran considerados adultos de tamaño diferente útiles para algunos trabajos
-
Se va creando conciencia de la infancia como un concepto diferenciado y se van transformando las formas de interacciona entre niños y adultos.
-
Las perspectivas humanistas y el renacimiento introducen aspectos para destacar la importancia de la niñez en las sociedades.
-
el filosofo John Locke proponía una teoría acerca de los humanos que nacían como tabula rasa y en esto la necesidad particular de la infancia para que los adultos los formen.
-
ven a la infancia y la adolescencia como mano de obra barata y fácil de dominar, hay explotación, infanticidio y la disciplina se encamina hacia la creación de seres obedientes,
-
Surgimiento de leyes para la protección integral en la niñez. En estas se considera al niño como un ser social con derechos y deberes.
-
se realizan primeras campañas a favor de los niños con respecto a lo laboral.
-
1842 en Suecia, 1870 en Gran Bretaña, 1881 en Francia.
Se da educación gratuita a los niños entre 6 y 13 años. -
se crean juzgados separados para los adolescentes, se dejan de juzgar a los menores de 18 años igual que los adultos.
-
el historiador francés en su libro argumenta que el concepto de infancia es creado por la sociedad moderna - pues antes era considerado un pequeño adulto
-
durante el decenio de 1990 se dio el debate que como se daba el desarrollo del niño, si se daba por heredabilidad o aprendizaje
-
Se establece en Colombia normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes.
-
se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia