Captura

Tras los pasos de la infancia y la Adolescencia.

  • Edad Antigua-Grecia
    700 BCE

    Edad Antigua-Grecia

    • Nace el concepto de educación y desarrollo integral -Plutarco, Platón y Aristóteles expresaron la necesidad de una educación adaptada a la naturaleza humana.
    • Se propusieron distintos periodos para la educación infantil -Solo ciudadanos varones de estamentos altos se escolarizaban.
    • Maltrato fisico y abandono a la niñez y a la juventud
    • Esparta educaba al niño para la vida militar.
  • Edad Antigua-Roma.
    27 BCE

    Edad Antigua-Roma.

    -El objetivo de la educación fue formar buenos oradores.
    - Severidad y obediencia en la escuela.
    -La escolarización se divide en tres etapas: "Ludus" (7-12 años), “Gramática” (12-16 años) "Retórica" (desde los 16 años)
    -El padre disponía de la vida de los hijos(Pater familia)
    -La vida de los hijos de esclavos dependian de los amos, las niñas por lo general eran usadas para la prostitución.
  • Edad Media Siglo X
    900

    Edad Media Siglo X

    • La mayoría de los niños y jóvenes eran analfabetos y mano de obra.
    • El niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado mediante la disciplina y el castigo. -La palabra e intereses de los niños no tenían valor.
    • Se presentó abandono e infanticidio.
    • Educación autoritaria y religiosa(Catolicismo), sólo para la nobleza.
  • Edad Moderna XV
    1400

    Edad Moderna XV

    • El niño no nace bueno ni malo, sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias.
    • El niño como ser rebelde, se debe enderezar con disciplina y castigo -Se diferencian los niños por su manera de vestir.
    • La niñez se ve reflejada en las pinturas de la época.
  • Edad Moderna Siglo XVIII

    Edad Moderna Siglo XVIII

    • Los niños son considerados como adultos incompletos y son utilizados como mano de obra barata.
    • El niño es bueno por naturaleza es la sociedad la que lo corrompe.( Rousseau 1712-1778) -Aparece la educación para la mujer, preparandola para tener un buen comportamiento social como esposa. -Primera aproximación al concepto de juventud como grupo social.
  • Edad Contemporánea Siglo XIX

    Edad Contemporánea Siglo XIX

    • Juventud como grupo social definido. -Regulación laboral en Inglaterra; edad mínima para trabajar 9 años, 9 horas, 6 días a la semana. -La educación se extiende a todos los estratos sociales para la inserción a la vida laboral.
    • Los jovenes son reclutados para servicio militar obligatorio. -Primer estudio científico de los niños (normales-retardados)
    • Se plantean los primeros instrumentos de medida del desarrollo (primer test de inteligencia de Binet y Simon, 1905).
  • Edad Contemporanea (Primera Mitad Siglo XX)

    Edad Contemporanea (Primera Mitad Siglo XX)

    • Preocupación por la holgazaneria juvenil. -Se establecieron organizaciones especiales para delincuentes entre 16 y 21 años, separados por géneros.
    • Surgieron las primeras organizaciones juveniles. (Boy Scouts)
    • Concepto de adolescencia caracteristicas: Físicas y psicológicas(Stanley) -Participación juvenil en política(Comunismo, Socialismo, Facismo, Nacisimo) -Primera declaración de los derechos del niño(1924, Sociedad de Naciones) -Creación UNICEF(1946) Atender a la niñez en el Mundo.
  • Edad Contemporanea( Segunda Mitad Siglo XX)

    Edad Contemporanea( Segunda Mitad Siglo XX)

    -Declaración Derechos Niño (1959)
    -Protestas juveniles por situaciones políticas (Años 60-70)
    - Se estudia la juventud abordando la familia, grupos de edad, mercado laboral.
    -Se celebró Día Internacional del Niño (a), para que los Estados del Mundo revisaran sus programas para la niñez y la juventud. (1979)
    -Aprobación Convención del los Derechos del Niño(a) 1989. Colombia la ratificó con la Ley 12 de 1991. Se consideran a los niños y jóvenes como seres humanos integrales y autónomos.