-
EDUCACION EGIPCIA fuerte influencia de la cultura desde lo político, generando que la estratificación social la clase social de cada sujeto, por tanto la educación del hombre no es la misma para todos, de pendiendo de su clasificación social está relacionada su formación.
-
descubren los beneficios y la importancia de la educación, concibiendo que el niños se puede moldear
-
La formación con influencia estrictamente militar.
Los niños se concebían como futuros ciudadanos, pero los hijos de los esclavos tenían un valor se adquiría como propiedad. -
Las leyes para los infantes eran: 1- poder de disposición de la vida y la muerte
2- exposición del recién nacido
3- posible venta para esclavos
4- derecho de corrección (Violenta.)
5- posibilidad de validez de adopción
6- designación de un tutor
7- dar y modificar el nombre
8- derecho de repudiarlo -
La paternidad era una elección, así que era permitido el abandono y adopción de niños .
En la sociedad romana se permitía la tolerancia y respeto al crecimiento lento del niño, como parte de la familia. -
se concibe al adolescente y joven menor de 25 años, como un sujeto inmaduro e inexperto, por tanto se aprueba la ley LEX PLAETORIA, ley que prescribía que cualquier persona, pueda interponer una acción popular contra aquel que realizara negocios con los menores de 25 años con hechos de engaños.
-
-Se concibe al niño como dependiente e indefenso.
-Se referían al niño como una carga o un estorbo
-Hasta el siglo IV, en Grecia o en Roma, ni la ley ni la opinión pública consideraban al infanticidio como un acto delictivo. -
-Los niños sin gran importancia para sociedad.
- el niño se representaba como un adulto pequeño
- era muy común los niños en situación de abandono
- mo era relevante si los niños nacían vivos o muertos
- el niños se concibe como un sujeto rebelde y era necesario ejecutar acciones para enderezarlos.
- La educación era totalmente cristiana ejecutada por la iglesia.
- no existían iniciativas para brindar un buen desarrollo del niño, no le merecían atención. -
En el siglo XV el niño fue visto como los herederos del pecado (castigo corporal-obediencia)
-
En el norte de Europa se crean los primeros orfanatos debido a la cantidad de niños que eran abandonados o huérfanos, estos también tenían por objetivo evangelizar a los pueblos.
-
Se deja de representar a los infantes como hombres adultos de tamaño reducido y se empieza a utilizar la figura de adolescentes.
-
-Adulto incompleto
-Comienza la declaración de los derechos humanos
- Se comienza a otorgar dignidad a los niños y niñas -
Por primera vez se retrato a un niño muerto, lo que permite entrever que surge un sentimiento hacia los infantes.
-
se funda el primer hospital materno infantil en Paris por San Vicente de Paul
-
Surgen ideas clásicas sobre la educación infantil, la observación del niño y el interés por el.
-
Los retratos de los infantes se vuelven mas numerosos como una forma de conservar la imagen de la niñez.
-
En las pinturas o esculturas los niños eran representados como hombres de tamaño reducido, no se expresaba su particularidad forma infantil.
-
Jean-Jacques Rousseau se refiere a las cuatro etapas en que se desenvuelve el niño:
1- Infancia: desde el nacimiento hasta los dos años.
2- la naturaleza consiste desde los dos a los 12 años
3- pre- adolescente: doce a quience años
4- quince a veinte años. -
En Inglaterra se crean normas que prohíben el trabajo a menores nueve años
-
EL PARLKAMENTO DE INGLATERRA CRERA NORMAS QUE PROHIBE TODO TIPO DE TRABAJO A MENORES DE EDAD
-
La sociedad pedagógica de Berlín, publico un trabajo que trataba de estudiar los contenidos de las mentes de los infantes para ingresar a la escuela.
-
Jean Pieaget, estudio sobre el pensamiento del niños
-
La Declaración expone que todos deben reconocer el derecho de los niños a contar con los medios necesarios para su desarrollo, a recibir ayuda especial en épocas de necesidad, a tener prioridad en las actividades de socorro, a gozar de libertad económica y protección contra la explotación, y a acceder a una educación que infunda conciencia social y sentido del deber.
(unicef ) -
La Asamblea General de las Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, UNICEF, centrado en los niños de todo el mundo.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo artículo 25 da derecho a las madres y los niños a “cuidados y asistencia especiales”, así como también a “protección social”.(unicef)
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, que reconoce, entre otros, el derecho del niño a la educación, el juego, la atención de la salud, y a un entorno que lo apoye. (unicef)
-
mediante la ley 75 de 1968 se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
-
Para conmemorar el vigésimo aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas designa el año 1979 como Año Internacional del Niño, en el curso del cual UNICEF desempeña un papel de la mayor importancia.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el papel de los niños como agentes sociales, económicos, políticos, civiles y culturales, y es elogiada ampliamente como un logro histórico para los derechos humanos.
-
ART. 44 Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. (Constitución política de Colombia, art 44)
-
Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989
-
Artículo 14. Quien reclute a menores de edad para integrar grupos insurgentes o grupos de autodefensa, o los
induzca a integrarlos, o los admita en ellos, o quienes con tal fin les proporcione entrenamiento militar, será
sancionado con prisión de tres a cinco años. (LEY 418 DE 1997) -
ARTÍCULO 162. RECLUTAMIENTO ILÍCITO. <Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 2110 de 2021. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, reclute menores de dieciocho años, los utilice o los obligue a participar directa o indirectamente en las hostilidades, o en acciones armadas, incurrirá en prisión de ciento cincuenta y seis (156), a doscientos setenta y seis (276) meses y en multa de (800) ochocientos a (1.500) mil quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
-
CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE COLOMBIA
art. 1 Código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.