Tras los pasos de la infancia y la adolescencia

  • EDAD ANTIGUA. los niños como ser invisibles
    382 BCE

    EDAD ANTIGUA. los niños como ser invisibles

    Ser niños en esta época no tenia valor ninguno, no desempeñaban ningún papel en la sociedad. Sus vidas no les imputaban y los consideraban como arcilla fresca listos para aprender leyes como esclavos, políticos o guerrero. Teniendo la idea que el niño era un ser perverso y que debía ser castigado de manera dura y severa.
    Los niños no eran visto como ser con derecho a la vida.
  • EDAD ANTIGUA. (Siglo VI)
    350

    EDAD ANTIGUA. (Siglo VI)

    La infancia algo sin importancia. El niño era la forma inmadura de un adulto no demasiado interesante ni merecedora de trato especial. los padres eran sus propietarios, considerándolos una carga para ellos. aspirando en los adulto temor, fobia y fantasías.
  • PRIMERAS CIVILIZACIONES.
    476

    PRIMERAS CIVILIZACIONES.

    Para la primera civilización los niños eran tratados como unos trabajares mas, por eso en esta etapa se presentaron dos modelos educativos.
    Esparta: Se enfocaban en la formación del cuerpo
    Atenas: Se enfocaban en la formación de mente y alma
  • EDAD MEDIA. Niño como adultos pequeños.(Siglo xvl-xvll

    EDAD MEDIA. Niño como adultos pequeños.(Siglo xvl-xvll

    Se consideraban que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, refiriéndose al al tamaña físico y nivel de experiencia. La civilización medieval no tenia ni idea de educación.
  • Los niños son un estorbo

    Los niños son un estorbo

    • Consideraban al niños como un ser demoniaca y malvado.
    • Muchos de estos niños no tuvieron calor de hogar, cariño maternal, y que fueran considerados por sus familias como algo molesto
    • Hubieron muchas costumbre como el infanticidio, el aborto, el auxilio de abandono y la crianza por nodriza.
  • EDAD MODERNA  ( Siglo XV)

    EDAD MODERNA ( Siglo XV)

    Los niños son representados por sí mismos, desvinculados de la familia y de la imagen del niño Jesús.
    - Con la reforma cambia también el estatus del niño.
    - Interés por la higiene y la salud.
    - Aparece la pediatría.
    - La educación se extiende a todos los niños pasando de explotación a escolarización.
  • El niño como bondad innata

    El niño como bondad innata

    Rousseau (1712-1778) consideraba que cada edad tenia su perfección idónea y que esa perfección y madurez se realizaban, en la infancia, mediante el juego.
    A raíz de de la afirmando Rosseau " El niños nace bueno, y es la sociedad quien los corrompe".
    consideraba que posee una bondad e inocencia innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son. postulando que la educación debe entender al niños, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    Aparece Decroly y Montessori y Freinet con la escuela nueva conociendo al niño, niñas y adolecente como ser muy importantes con etapas que deben ser respectadas junto con los procesos. Se crearon las leyes que protegen a los niños, niñas y adolecente a nivel mundial.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    • Las vestiduras diferencian a los adultos de los niños.
    • Aparece la infancia y la adolescencia
    • Erick en su libro, Critica a los que entienden el juego como actividad física y lúdica como diversión y no lo consideran como trabajo infantil
  • Los niños como objeto de lastima o fiantropia

    Los niños como objeto de lastima o fiantropia

    llegando la guerra de las revolución industrial , el niño es considerado como mano de obra barata, tratados como un bien que se podía "EXPLOTAR"
  • Revolución sexual (Siglo XX)

    Revolución sexual (Siglo XX)

    Para este momento los niños eran utilizados como objeto sexual.
    La legislación latinoamericana se miro preocupada ante el estado de las madres y los infantes, siendo parte de este proceso histórico muchos de los niños combatientes.
  • Los niños y niñas son sujetos de derechos. (Siglo XX)

    Los niños y niñas son sujetos de derechos. (Siglo XX)

    Todo los niños, las niñas, las adolecente y los adolecentes, sin discriminación alguna, debe ser reconocido como sujetos de derecho. estos significa que les corresponden los mismos derechos, deberes y garantías que a los adultos, mas otros deberes especiales. por lo tanto el estado y la ciudadanía adulta en su conjunto son los responsables de garantizar y procurar la máxima satisfacción de tales derechos.
  • INFACIA Y ADOLESCENCIA EN LA ACTUALIDAD (Siglo XXl)

    INFACIA Y ADOLESCENCIA EN LA ACTUALIDAD (Siglo XXl)