¡TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA!

  • EDAD ANTIGUA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Los niños, niñas eran considerados estorbo, privados del calor hogareño, además se les catalogaba como molestia; el infanticidio , el aborto, el exilio y el abandono era lo cotidiano; pues los niños, niñas y adolescentes eran vistos como adultos de un tamaño diferente, incluso a lo largo de la historia eran vistos como útiles para la mano y fuerza laboral barata , así eran considerados con objeto mas en la sociedad útil para la guerra y para complacer a los adultos.
  • EDAD MEDIA
    500 BCE

    EDAD MEDIA

    500 A - 1.500 D.C
    Se concibe al niño como hombre en miniatura, considerado como una fuente de pecado, genocidio e infanticidio, los niños, niñas y adolescentes eran utilizados por sus padres como un objeto de vender o de cambio, pautando matrimonios donde recibían beneficios para la familia, pues bien, no existía el término niño, solo se referían a los adultos y a los niños le decían pequeño adulto, quienes no tenían cuidados especiales por sus familias
  • EDAD MODERNA
    1492

    EDAD MODERNA

    Francia-siglo XVII: la infancia vista como Juventud y vejez, se formaron instituciones para encaminar a los jóvenes según su condición socioeconómica, así mismo se establecía el matrimonio desde temprana edad y surgieron los primeros movimientos juveniles en Francia. Rousseau (1712-1778) consideraba que cada edad tenía su perfección idónea y que esa perfección y madurez se realizaban, en la infancia, mediante el juego e introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    1789 A LA ACTUALIDAD:
    Decroli y Montesori y Freinet con la escuela nueva reconocen al NNA como un ser importante, con etapas que deben ser respetadas junto con los procesos, además se crean leyes que los protege para ser vistos como seres sociales con derechos y deberes. combatiendo el trabajo y exploración infantil, además en el siglo xx surgen los organismos internacionales en defensa de los derechos y la valoración social de los NNA.