-
Durante las primeras civilizaciones los niños, niñas y adolescentes eran considerados un OBJETO más de la sociedad utilizados y explotados sexual y laboralmente por los adultos.
-
Los infantes eran vistos como un trabajador, los educaban especialmente para la caza, por otra parte las niñas a oficios caseros y el cuidado de los hijos futuros y de su esposo, es importante anotar que en esta época las niñas en este tiempo histórico se unían en matrimonio (matrimonio los cuales eran concordado a conveniencia de los padre) al tener la primera menstruación, siendo ellas obligadas a contraer estas nupcias.
-
la juventud está claramente caracterizada como una etapa diferenciada de la vida, en la que una de las ideas centrales es su naturaleza transicional, los jóvenes son de una determinada manera pero de un modo fatalmente cambiante hacia otro estado.
-
insiste en una educación igualitaria de ambos generos (niños y niñas)
-
El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura),no hay evolución, cambios cualitativos, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, adulto (Tomás A). Se consideraba la maternidad como la función esencial de la mujer. A la descendencia se la consideraba una mano de obra barata y productiva, un seguro para la vejez. Durante sus primeros años eran acusados con calificativos y desprecios: se les trataba de inútiles, que hastiaban a las familias, hasta llegar a abandonarlos.
-
En ella surge el descubrimiento del continente Americano en 1492 y terminacon culminación de la revolución francesa en 1789, durante muchos años se considero a los niños capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, además de la concepción de ver al niño como adulto en miniatura, esto persistio en sociedades donde los niños no tenían educación en instituciones educativas oficiales
-
Años mas tardes existieron cambios tales como el reconocimiento que se le realiza al niño, dejando atrás vejámenes y promoviendo el estudio, integrando a los niños paulatinamente a las escuelas dejando de lado la esclavitud y el maltrato, naciendo términos como joven, muchacho, naciendo consigo movimientos artísticos y humanísticos
-
A los niños, niñas y adolescente se le reconoce como seres importante dentro de la sociedad, además son vistos como sujeto social de derecho con surgimiento de la convención por los derechos del niño.
-
Tras la finalización de la guerra se da una mirada a los Jóvenes vistos como el problema de la sociedad a la posibilidad de ser el nuevo futuro, de ahí que se procura incluir a jóvenes de familias con bajos recursos a la educación, Inició de movimientos juveniles dentro de esta la influencia del Religión del Catolicismo, Se encuentran las primeras teorías generacionales, además se establecen organizaciones para los delincuentes Juveniles.
-
140 Estados suscriben la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el cual es la base sobre la cual descansan en la actualidad muchas políticas sociales para la infancia.Permitiendo que el estado entre en la obligación de brindar educación, protección social e integral que permita el pleno goce de sus derechos.
-
La educacion actual es mas cualitativa que cuantitativa porque depende directamente de el infante.