0d2a897683c44449dcb7dda6d97cd6ac

Tras los pasos de la infancia y la adolescencia

  • EDAD ANTIGUA SIGLO VIII - SIGLO V
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA SIGLO VIII - SIGLO V

    Los niños eran considerados como adultos pequeños debido a que los padres ejercían su poder y control por medio de la explotación infantil y la esclavitud.
  • EDAD MEDIA SIGLO XII - SIGLO XV
    476 BCE

    EDAD MEDIA SIGLO XII - SIGLO XV

    El papel de la iglesia (cristianismo) empieza a tomar incidencia en las sociedades y en la iglesia católica, predominando la influencia y el poder en la educación inicial de los niños.
  • LAS CIVILIZACIONES
    476 BCE

    LAS CIVILIZACIONES

    El cuidado y la crianza de los niños era asignado por una nodriza (ama de crianza). Cuando nacía un niño varón - primogénito se realizaba la celebración por tan conmemorado nacimiento, aunque en aquella época las niñas eran conocidas como "expósitas".
  • EDUCACIÓN INICIAL - ROMA
    430 BCE

    EDUCACIÓN INICIAL - ROMA

    Los niños eran educados para la guerra y el trabajo forzado; la educación era limitada, solo accedían los que tenían recursos, los demás no tenían derecho por considerarse socialmente como "pobres".
  • PROCESOS DE DESARROLLO EN LA EDAD ANTIGUA
    420 BCE

    PROCESOS DE DESARROLLO EN LA EDAD ANTIGUA

    Incremento en las tasas de mortalidad teniendo como resultado la no aparición de registros de nacimiento en la sociedad; los niños debían someterse a tratados con severidad y rudeza por parte de los padres mientras que las niñas debían aprender los quehaceres del hogar para así casarse con hombres mayores al momento de llegar su período menstrual, también llamado "menarquía".
  • A FINALES DEL SIGLO XV
    1492

    A FINALES DEL SIGLO XV

    La población se dividía entre adultos y pequeños adultos (niños) en donde el niño era concebido como "Homúculo" (hombre en miniatura) y existía una preferencia por descendientes varones de acuerdo al nivel social teniendo como resultado las carencias en la no importancia de la infancia en aquella época.
  • EDAD MODERNA XV - XVIII PROCESOS DE ENSEÑANZA
    1493

    EDAD MODERNA XV - XVIII PROCESOS DE ENSEÑANZA

    La educación como proceso de aprendizaje influyeron en el desarrollo de los jóvenes y empieza a cobrar mayor importancia tras la adquisición de saberes para garantizar el acceso al trabajo y nuevos estilos de vida. En esta época los adolescentes y los jóvenes empiezan a generar cambios en su autonomía impactando directamente en la toma de decisiones y en los modelos de socialización.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA SIGLO  XVIII

    EDAD CONTEMPORÁNEA SIGLO XVIII

    Se alude el término “juventud” a un grupo social conformado por individuos de distintas edades, tiempo después se empieza a tener un papel significativo en el mercado laboral como nuevas formas de trabajo. Se da surgimiento a la aparición de mujeres jóvenes y adolescentes en los movimientos juveniles como suceso significativo para la época.
  • LOS JÓVENES Y LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS LEYES

    LOS JÓVENES Y LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS LEYES

    En este siglo se da la aparición de los jóvenes en la revolución francesa y revolución de Austria por distinción de edad; se aprueba la restricción del trabajo infantil en Gran Bretaña en donde segúne l autor Kustrín (2007) “se prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana” (pág. 173)
  • NORMATIVA LABORAL INFANTIL

    NORMATIVA LABORAL INFANTIL

    Kustrín afirma que "El Reino de Prusia implementó una ley de prohibición laboral a menores de 9 años, tiempo después misma ley “aumentó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas diarias hasta los 14 años” (pág. 173) Se da inicio a la Educación Primaria Obligatoria en Suecia, tiempo despúes en Gran Bretaña.
  • REGULACIÓN INFANTIL

    REGULACIÓN INFANTIL

    En esta época los niños debían ejercer el servicio militar y el derecho al voto, tiempo despúes Kustrín afirma “la prohibición del trabajo hasta los 14 años y se limita la jornada a 10 horas al día para quienes tenían entre 14 y 16 años” (pág. 173)
  • EL NIÑO EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

    EL NIÑO EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

    En esta época el niño es considerado mano de obra barata y empieza a tomar sus propias decisiones por lo que la familia deja de tomar autonomía sobre los mismos. De igual manera, se lleva a cabo la legislación latinoamericana como proceso significativo hacia la madre y los infantes.
  • PROCESOS DE DESARROLLO EN EL SIGLO XX

    PROCESOS DE DESARROLLO EN EL SIGLO XX

    Se destaca la iglesia en eventos parroquiales como bautizos y primeras comuniones en los niños. Se otorga el término "adolescente" en países de habla hispana. Mansilla (2000) refiere que "al llegar a los 18 años los individuos de ambos sexos, en la mayoría de los países, son incorporados formalmente, sin mayores ceremonias a la sociedad civil mediante algún tipo de identificación oficial6que les reconoce como "mayores de edad". (pág. 110)
  • PROTECCIÓN PARA EL NIÑO

    PROTECCIÓN PARA EL NIÑO

    El 20 de noviembre de 1989 se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño en donde se establecen los derechos económicos, sociales y culturales de los infantes emitiendo las siguientes particularidades: 1. Importancia de los derechos de la infancia. 2. Los niños son personas. 3. Los niños son seres totalmente dependientes. 4. Las medidas de los gobiernos tienen consecuencias para los niños. 5. Las opiniones de los niños deben escucharse y tomarse en cuenta.
  • NIÑO COMO SUJETO GARANTE DE DERECHOS

    NIÑO COMO SUJETO GARANTE DE DERECHOS

    Reconocimiento del niño como sujeto de derechos enmarcado en un contexto de violencia, explotación infantil, esclavitud y guerra lo cual ha generado una invisibilidad a través de la historia generando cambios en sus procesos de desarrollo. El período de transición del niño en la actualidad denota una serie de cambios los cuales están arraigados hacia su desarrollo integral, garantización en el cumplimiento de sus derechos y una vida digna.