Tras los pasos de la infancia y la adolescencia

  • Period: 250,000 BCE to 3500 BCE

    Pre-Historia

    *Los niños son considerados como adultos en miniatura
    * Aparición de la noción de niño
  • La agricultura como actividad económica
    4000 BCE

    La agricultura como actividad económica

    La agricultura es la principal actividad económica y la garantía de subsistencia de los pueblos. Por otra parte, surgirá el comercio mediante el trueque y la venta de los excedentes de la producción agrícola. Igualmente, surgirán las primeras monedas que, aceptadas como medio de pago, impulsarán el comercio.
  • Period: 4000 BCE to 476

    Infanticidio

    • El derecho de vida de un infante era decisión de los padres
    • Actitud pasiva hacia los niños
  • Infancia en Egipto
    3200 BCE

    Infancia en Egipto

    La infancia es vista como un periodo muy importante en el que había que dar a los niños y niñas las herramientas para poder valerse por sí mismos.
    En sus ratos libres, los niños se divertían con juguetes –habitualmente de madera, cáñamo o papiro–, muñecas, pelotas, peonzas, juegos de mesa –el más popular era el senet– o, en el caso de los niños, diversiones “masculinas” como luchas y carreras.
  • Escuelas Egipcias
    3200 BCE

    Escuelas Egipcias

    Enseñaban los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura
    Se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil
    Le educación era solo para los niños
  • Adolescencia en Egipto
    3200 BCE

    Adolescencia en Egipto

    No había una edad específica que marcara el paso de la infancia a la adultez, pero esta tenía lugar durante la pubertad, generalmente entre los doce y los catorce años
  • Period: 750 BCE to 700 BCE

    Formación de ciudades-estado

  • Adolescencia en Grecia
    385 BCE

    Adolescencia en Grecia

    • Sistema social que exaltaba los valores masculinos, mientras que las mujeres jóvenes eran relegadas en un segundo plano
    • Clara distinción de roles sexuales en las actividades desarrolladas.
    • Tan pronto como eran capaces los jóvenes eran incorporados a la sociedad activamente
  • Grecia
    384 BCE

    Grecia

    No se considera la niñez, sino que se creía que los niños son "pequeños adultos" y por lo tanto la educación se comenzaba desde el nacimiento
  • Grecia
    384 BCE

    Grecia

    -A los 13 años los niños ya eran considerados adultos y podían casarse
    - Se crea la educación liberal
    - Hasta los 2 años se llevaba a cabo el primer período que en el cual se convenía el endurecimiento de los niños
    - De los 2 a los 5 años se promovía la movilidad a través del juego
  • Period: 301 to 1201

    Abandono

    Una vez que se acepta al niño/a como ser con alma, la forma de deshacerse de sus angustias es mediante el abandono.
    Es un infanticidio indirecto
  • Infancia en la edad media
    476

    Infancia en la edad media

    Se caracterizó por una crianza que velaba por el cuidado físico, la disciplina, la obediencia y el amor por Dios
    No se hace énfasis en la necesidad de amor del niño
    El niño y la niña se consideran propiedad privada de los padres y las madres.
  • Adolescencia en la Edad Media
    476

    Adolescencia en la Edad Media

    • Su incorporación a la vida adulta se hacía sin ningún tipo de transición al nuevo modelo de vida, y la época infante acababa a los siete años. *A partir de esa edad comenzaban a trabajar las tierras, estaban al servicio del señor feudal, etc.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Comprendido entre el siglo V y el XV
  • Infancia edad Media
    477

    Infancia edad Media

    Es un periodo cerrado, depende de la persona, cultura a la que pertenece y la maduración personal.
    *El niño es visto como un ser perverso y pecador
    *Es un esclavo del adulto
  • Educación en la Edad Media
    477

    Educación en la Edad Media

    La educación es controlada por la iglesia, quien prepara a los niños para servir a Dios, a la iglesia y, a sus representantes
    *Termina la educación liberal
    *A partir de los 5 años se le incorpora al niño al trabajo y es usado como mano de obra
  • Period: 1301 to

    Ambivalencia

    • El adulto no tenía consciencia de las particularidades ni de su proceso de crecimiento y maduración
    • En esta etapa, las relaciones proyectivas no han desaparecido, pero el niño/a entra en la vida afectiva de los padres
    • El niño/a es considerado como un ser “malo” con tendencias punibles.
  • Infancia en el Renacimiento
    1401

    Infancia en el Renacimiento

    Se aprecia mayor valoración de los niños y de las niñas, y por tanto de su educación.
    Los niños eran considerados adultos a partir de los 7 años
    Se vestían como adultos y recibían los mismos castigos
  • Educación en el Renacimiento
    1401

    Educación en el Renacimiento

    *Se inicia la consideración de educar a los niños y las niñas por igual, con una pedagogía no tradicional en la que se debían utilizar los sentidos y la motivación
    * Renace el interés por la naturaleza infantil
  • Period: 1401 to 1501

    Renacimiento

    Es un fenómeno cultural que retoma los principios de la antigüedad clásica y los actualiza a través del humanismo
  • Period: 1453 to

    Edad Moderna

    Período comprendido desde el siglo XV al XVIII y que se encuentra entre la Edad Media y la Edad Contemporánea
  • Infancia en la Modernidad
    1454

    Infancia en la Modernidad

    El niño es concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad. Por ello es pensado como frágil e indefenso y debe ser protegido del desvío de los adultos.
    Concita al máximo el interés de una familia y una sociedad que lo cuida y lo educa para que "se forme bien". Es una "promesa de futuro".
  • Intrusión

    La visión del niño/a como un enemigo peligroso se difumina hacia otra en la que el niño/a empieza a ser considerado por él mismo, pero todavía perfectible.
    Nace la pediatría y las miradas cientifistas hacia la infancia,
  • Adolescencia en la Edad Contemporanea

    Adolescencia en la Edad Contemporanea

    La adolescencia es un concepto relativamente moderno; fue definida como una fase específica en el ciclo de la vida humana a partir de la segunda mitad del siglo pasado, estando ligado este hecho a los cambios políticos, económicos, culturales, al desarrollo industrial y educacional
  • Period: to

    Edad Contemporanea

    Período histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad
  • Infancia en el siglo XIX

    Infancia en el siglo XIX

    • Los niños eran explotados sin la menor consideración, tanto en las tareas del campo y las minas, como en las nuevas industrias. Ellos suministraban mano de obra barata y fácil de controlar, que aceptaba condiciones de trabajo rechazadas por los adultos.
    • Los niños adquieren una imagen de seres frágiles, indefensos, no pocas veces encantadores, habitantes de un mundo hostil, necesitados de una protección especial de los adultos, que tradicionalmente se la habían negado.
  • Period: to

    Socialización

    • El carácter habitual se decanta más hacia cuidar y formar (guiarlo) en lugar de dominar la voluntad del niño/a.
    • Es la época en la que los tratados de educación se centran básicamente en la socialización del niño/a y, por primera vez, los padres se interesan de forma sistemática por el niño/a.
    • El siglo de la infancia y habrá una clara preocupación pedagógica por la protección, más allá del modelo caritativo y benéfico de los siglos precedentes.
  • Ayuda

    El interés ya no está ni en dominar ni en socializar únicamente, sino en desarrollar las características propias de cada niño/a, comprender sus necesidades y potenciar sus habilidades.