-
Se inicia un rol importante en la familia para la socizalización, concepto y educacion. Se genera un cambio de paradigma y se inicia una preocupacion por la familia, las madres y la infancia. Aparece la juventud como grupo social a comienzos del siglo XIX. Lucke y Rousseau dan una definicion de adolescencia. Se genera una nueva concepcion de fragilidad e indefension y por esto fue adoptada y aprobada la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
-
REVOLUCIÓN FRANCESA. Alrededor del siglo XVII se inicio el cambio hacia el reconocimiento de la infancia como una fase distinta al adulto, se generan cambios en la reduccion de la mortalidad y en el sistema educativo pues ya se iniciaba la transmisión de normas sociales, como comportarse y respetar a los demas. Se inicia una mirada desde la lastima, necesidad y proteccion de esta etapa. Es considerado un adulto incompleto
-
Epoca del abandono
Aun vistos como adultos pequeños, hombre en miniatura, el niño debe ser educado para ser reformado por sus multiples falencias al no poder trabajar y producir como un adulto normal. La educacion era controlada por la iglesia, ante el rigor y vigilancia. La infancia era considerada una enfermedad que se curaba con disciplina. No se posia conciencia del paso de la infancia a la adultez, por ende la adolescencia no era tenida en cuenta. -
Caida imperio Romano
La concepcion de infancia y adolescencia para este periodo era nula, se relaciona con el infanticidio, el niño era la forma inmadura de un adulto y se veia como un afulto en miniatura al cual no se le daba importancia en su desarrollo y caracteristicas de su edad, no existia ninguna educacion o trato particular ya que el aprendizaje se daba por el acompañamiento y cercania de las personas que estaban alrededor. La mortalidad era muy alta.