-
Se presenta el surgimiento de las primeras civilizaciones que tuvieron escrituras.
-
- No se reconocía la infancia como etapa con sus propias características y cualidades,
- No hubo un sentimiento de la infancia
- Mortandad infantil (enfermedades, mala alimentación, atención, tratos inadecuados y por accidentes)
- No hubo vestimenta especial para niños
- Se defiende la necesidad de que los varones se escolaricen recibiendo una instrucción informal hasta pubertad y luego. una instrucción formal mientras las niñas permanecían en casa.
-
- Los niños eran seres que debían obedecer y al no hacerlo eran castigados con dureza.
- El objetivo de la educación es formar buenos oradores
- Sólo proseguían estudios los varones de familias acomodadas.
- Los niños eran seres que debían obedecer y al no hacerlo eran castigados con dureza.
-
-Se preparaba al niño para servir a Dios y a la iglesia.
-El niño es educado mediante la disciplina y el castigo
- Eran utilizados como mano de obra.
- Las niñas tenían escaso valor social.
-Acceden a la educación algunos varones.
-Los padres tienen la propiedad sobre los niños, pueden entregarlo, abandonarlo o venderlo.
-Se destacó el papel de los jóvenes por consideración de edad en la Revolución Francesa
-La adolescencia era hasta los 21-28 años y la juventud 40-50 años. -
-Se produce interés por el desarrollo infantil
-Un importante cambio en la concepción del niño desde la corriente empirista en filosofía
-Con la Revolución Industrial disminuye la necesidad de mano de obra infantil
-Surge la necesidad de escolarizar a los niños
-Los cambios en la vida social y familiar promueven un contacto más estrecho entre padres e hijos.
-Se considero la juventud como grupo social definido.
-Se permitió la creación de espacios para jóvenes en los núcleos urbanos. -
-No hay una concepción unificada de la infancia y se reconocen como categorías de desarrollo: los niños y los mayores
-Se empiezan algunos estudios científicos
-Se diferencia al niño y al adulto en sus vestiduras
-La industrialización generó la concentración de jóvenes rurales en ciudades
-En Europa inicia conformación de la juventud como grupo social definido
-Se crearon sistemas judiciales para jóvenes delincuentes en algunos países. -
-Con el surgimiento de la Convención por los Derechos del niño (años 50) se considera como un ser social con derechos/deberes
-La infancia marca la transformación de las prácticas de socialización.
-La iglesia católica fue una de las primeras instituciones en crear organizaciones juveniles
-Surgieron teorías intentando explicar la adolescencia y la juventud
-Se logra el consenso científico en cuanto a que el ser humano alcanza su máximo desarrollo a los 18 años en promedio. -
- Se evidencia claridad en las etapas Bio-psico-sociales del desarrollo humano
- Se clasifican las etapas del desarrollo humano en: Prenatal (gestación al nacimiento), Formativa (niñez y adolescencia), Laboral (juventud y adultez) y Jubilar (ancianos).