-
En esta época los niños eran vistos como adultos, a lo largo de la historia se consideraron útiles para la fuerza laboral, la guerra y la complacencia sexual de adultos. El niño era explotado, manipulado abandonado y hasta asesinado. En esta época los niños eran vistos como adultos, a lo largo de la historia se consideraron útiles para la fuerza laboral, la guerra y la complacencia sexual de adultos. El niño era explotado, manipulado abandonado y hasta asesinado.
-
En este periodo los NNA no tenían derechos por ello era utilizados como futura mano de obra para la familia, si el niño nacía en familia de esclavos, era esclavo también, si los padres eran liberados los hijos que tenían en ese momento eran propiedad del amo, por esta razón fueron educados con severidad hacia la disciplina.
-
Los niños estimados por carencia de carácter y voluntad, fueron adoptados a una infancia de corte militar enfocada en ser soldados, lugar donde fueron preparados física y psicologicamente para la guerra.
-
La educación se enfocaba en la formación de cuerpo y mente a través del desarrollo de la razón y el sentido critico consolidando la filosofía, la arquitectura y el arte.
-
El concepto de infancia no existía pero poco a poco se desarrolló conciencia del mismo y se fueron transformando las formas de interacción entre la niñez y el mundo adulto, este periodo es comprendido entre la antigüedad clásica y el renacimiento
-
En este periodo la educación estaba a cargo de la religión y el objetivo era preparar al niño para servir a Dios con un sentido de sometimiento a la autoridad de la iglesia.
-
Los niños eran un sistema desvinculados a las familias cumplían roles de sirvientes en hogares propios o casas ajenas, estos eran demarcados como adultos en miniatura y no tenían cuidados especiales, en esta transición la literatura señala que no hay recuerdos felices de infancia porque los menores fueron explotados y maltratados en exceso
-
En esta siglo el niño era visto como un ser demoniatico y malvado por naturaleza para ello se condicionaba el comportamiento por medio del castigo físico rutinario, con animo de controlar los llamados impulsos perversos entre ellos reír y jugar. La educación y el trabajo de campo eran en el hogar, niñas: labores domésticos o rezando y niños: en el trabajo o estudiando.
-
Se caracteriza porque la razón y la ciencia humana iluminaban a la sociedad. El niño fue incluido en el arte, la industria y la literatura, así mismo se incorporo el concepto de primera infancia, y la importancia de la demostración de afecto a NNA.
-
En el mundo del renacimiento se dio mayor importancia al vinculo de apoyo seguro entre madre e hijo, y de esta manera se introdujeron aspectos de importancia que destacan el concepto de niñez en la sociedad.
-
Esta época se cuenta con un panorama mas esperanzador para los NNA debido a la creación de leyes de protección, en este siglo la humanidad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formandola, con animo de recibir una mayor y mejor atención por la familia y la sociedad.
-
En el siglo XX se desarrollo un gran interés por la infancia que se evidencio en el desarrollo de numerosas instituciones, formas de socializacion y patrones culturales como centro de atención, también se creo las políticas del bienestar para el cuidado integral de los NNA.