
Recorrido histórico de la concepción del juego y del niño desde la gestación hasta los 3 años de edad.
-
De acuerdo con José Puerto Santos (2002) muchos niños eran privados del calor del hogar, eran considerados por la familia como una molestia.
-
Debe estar al cuidado de alguien, se le define como propiedad
-
ya la concepción de niño es de
un ser humano pero inacabado. José Puerto Santos (2002) -
Con una condición innata de bondad e
inocencia. José Puerto Santos (2002) -
-El juego infantil: una actividad presente en la vida cotidiana de los pequeños.
-El juego educativo: elemento que facilita el aprendizaje. -
A través de Rousseau, comprendieron que la infancia tiene formas particulares de ver, de entender y de sentir y que por ello debían existir formas específicas de educación y de instrucción.
José Puerto Santos (2002) -
Se le da la categoría de infante pero
con la condición de que aún le falta
para ser alguien. José Puerto Santos (2002) -
Estas contaban con mobiliario acorde a las características de las niñas y los niños.
-
-con propósitos educativos moralizar e higienizar a la
infancia
-Aparicio el recreo como espacio para
el descanso urgente del trabajo intelectual –trabajo
que podía fatigar mentalmente al niño privado de
esos momentos de descanso en la escuela -
-Jugar fue entonces una actividad vana e inútil
-pero indispensable como descanso intelectual durante la jornada escolar
- se jugaba si era dirigido e inspeccionado por el maestro. -
dada la importancia que tomó la infancia, agregaron a los mercados pelotas,muñecas y casas, figuras de hombres en miniatura, objetos de trabajo que pretendían invitar al niño a
aprender jugando. Philippe Aries (1897, p.106) -
Estas salas atendían a los hijos de la clase obrera.
Las cunas públicas que atendían a las niñas y los niños hasta los
28 meses
Las salas de asilo,los recibían desde los 2 hasta los 6 años.
todo bajo planteamientos Pedagógicos de Froebel y Montessori. -
Los juguetes fueron elaborados por los adultos para
los adultos y no para los niños y que poco a poco -dada
la importancia que tomó la infancia, -
Gracias a movimientos a favor de la infancia
y las investigaciones.reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano.(UNESCO) -
denominó a los deportes Sports; distracción,
alegría y que suponían una dosis de higiene o de educación
para el cuerpo y el espíritu, todo al aire libre por diversión. -
Eran quienes tenían control y vigilancia de los juegos.
-
Se promulga el Código del Niño o Ley Orgánica de la Defensa del Niño.primer conjunto de leyes a favor de una población infantil que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato. (Cerda, 2003: 14-15)
-
Se promulga el Código del Niño o Ley Orgánica de la Defensa del Niño.primer conjunto de leyes a favor de una población infantil que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato. (Cerda, 2003: 14-15)
-
“proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar”,
-
El juego constituye al sujeto y esta presente a lo largo de la vida.
-
reconocerse también como un mundo inmenso y fascinante
pensado por el adulto para el niño. -
Se creó la modalidad familia, mujer e infancia con los hogares comunitarios y resalta los aportes del proyecto pedagógico educativo comunitario
-
Brinda una visión diferente y significativa a favor de los niños y niñas, tal como lo establece en el Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños...
-
Prieto
-
“Cuando hablamos de juego “libre” nos referimos específicamente aquellos juegos que los chicos articulan sin ningún tipo de “direccionalidad externa”, que toman existencia en el momento en que tienen ganas de jugar y se entregan espontáneamente sin perseguir otro fin que el juego mismo. (Pavía, 1994:98 )
-
creó una movilización a través
de un grupo de trabajo integrado por
el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar –ICBF–, el Departamento
Administrativo de Bienestar Social
–DABS–, el Centro Internacional de
Educación y Desarrollo –CINDE–,
Save the Children y UNICEF.
con el objetivo de garantizar los derechos de la
primera infancia, ampliar coberturas y
mejorar la calidad del programa. -
Este código tiene por finalidad garantizar a los
niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. -
La importancia del Juego reflejada en el curriculo de Educación Infantil
-
-Documento N° 20: Sentido de la educación inicial (MEN 1014)
-Documento N° 22: El juego en la educación inicial (MEN 2014)
-Documento N°10: Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia (MEN 2009)
-Juego y escuela en Colombia a finales del siglo XIX.
-El Juego Es Cosa De Niños.
-Concepción de infancia. por Leonor Jaramillo
-Aprendo Con El Juego En Mi Aula De Educación Infantil
- El juego como método de aprendizaje