-
-
El único objetivo era la supervivencia, los niños se hacían adultos mas rápido, tenían asignadas tareas de ganadería y pastoreo, cuidar a los hermanos mas pequeños y preparar comida.
-
-
Los filósofos y representantes del pensamiento desarrollaron algunos escritos, en donde mencionaban a los infantes; en estos postulados se percibía que algunos "derechos" como la educación eran solo orientados a los hombres libres.
El niño era considerado, según el perfil del futuro adulto ( Es decir según la posición socio-económica de la familia)
El niño No tenia entidad como sujeto
Eliminaban a los niños que nacían enfermos
Era común ver niños abandonados o vendidos como esclavos -
-
La Educación es influenciada por la iglesia; En esta época la educación se centra en en formar niños para Dios; la autoridad en todo sentido es de la iglesia. La tradición judio-cristiana gira en torno al concepto de pecado original, concibe al niño como un ser perverso y corrupto que debe ser re socializado y redimido mediante la disciplina y el castigo.
Cardenal ABAD BERULLE: " No hay peor estado mas vil y abyecto despues de la muerte que la infancia -
Pensadores como Locke insistían en la importancia de crear hábitos en los primeros años, el recién nacido es concebido como una pizarra blanca; es decir el niño no nace bueno ni malo, todo lo que el niño llegue a ser dependerá de sus experiencias. Con el fenómeno de la revolución industrial se disminuye el trabajo infantil y quedan mas horas de ocio lo que promueve la necesidad de la escolarización y se generan relaciones mas estrechas entre padres e hijos.
-
-
Solo hasta el S. XX la infancia es explícitamente reconocida como periodo del hombre, con sus propias características y necesidades,
Declaración de los Derechos del Niño, Proclamada por la Asamblea General del 20 de noviembre de 1959. esta norma NO es de cumplimiento obligatorio para los Estados hasta 1989, cuando La Convención sobre los Derechos del Niño es adoptada por la Asamblea General de la ONU y abierta a la firma y ratificación por parte de los Estados. Sujeto de Derechos -