Imagen 11

Línea del tiempo: la evolución de la concepción de infancia y adolescencia

  • EDAD ANTIGUA - Características de la educación
    525 BCE

    EDAD ANTIGUA - Características de la educación

    En Grecia se enfocaban en la formación de la mente y el alma. La educación dependía de la clase social, la formación era para lainserción en la sociedad y para la instrucción de oficios. Se desarrolla la educación intelectual y la educación clásica dando conocimiento en leyes morales a través de las legislación de las obligaciones.
  • EDAD ANTIGUA - Mortalidad infantil
    301

    EDAD ANTIGUA - Mortalidad infantil

    El niño no era visto como un ser de derecho a la vida, era un ser invisible para la sociedad. “El infanticidio no se considera asesinato hasta el siglo IV, aunque se sigue practicando profusamente durante la E. Media.” Enesco (2008).
  • EDAD ANTIGUA - Educación
    384

    EDAD ANTIGUA - Educación

    Durante la edad antigua el contexto de la infancia y la adolescencia se desarrolla en medio de un interés por parte de la medicina hacia la salud infantil (medicina hipocrática y galénica) y el interés por parte de filósofos como Aristóteles (384-322 a. C.) por la “formación de hombres libres” a través de la educación informal que iba hasta la pubertad y la instrucción formal, en la edad adulta de los varones, porque las niñas y las mujeres no eran tenidas en cuenta en este aspecto.Enesco (2008)
  • EDAD ANTIGUA - Concepciones de la niñez
    450

    EDAD ANTIGUA - Concepciones de la niñez

    El infante es considerado como sucesor del padre en la clase alta (faraones y nobleza), en la clase baja (campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como productores de oficio. La educación y beneficios eran según la capacidad política, poder y clase social. También se da una condicion de la infancia vinculada con la concepcion de hijo practicamente como prpiedad de la familia y comunidad, un ser moldeable.
  • EDAD ANTIGUA - El infante visto como recurso
    500

    EDAD ANTIGUA - El infante visto como recurso

    la infancia era vinculada con la concepcion de hijo practicamente como propiedad de la familia y comunidad, era un ser moldeable.El niño es sometido a la voluntad de los progenitores esto consecuente a la ausencia de derechos.Explotación del recien nacido,había una posible venta para esclavitud, modificar su nombre, derecho de repudiarlo o entregarlo a terceros.
  • EDAD MEDIA - Concepciones de la niñez
    600

    EDAD MEDIA - Concepciones de la niñez

    De acuerdo a los planteamientos de algunos historiadores expuestos por Sánchez Roldán (2018) se consideraba a la niñez como una etapa de la vida poco significativa ya que los infantes medievales entraban a formar parte muy pronto del mundo de los adultos, dejando de ser considerados niños aproximadamente, a la edad de siete años. “El niño era concebido como homúnculo (hombre en miniatura)” Enesco (2018). No se observa ninguna idealización de la infancia en el arte.
  • EDAD MEDIA - Salud
    900

    EDAD MEDIA - Salud

    Sánchez Roldán (2018) también expone que en esta época hay un especial interés en la salud de los infantes desde su nacimiento, expuesto a través de información relacionada con los cuidados que debía tener el recién nacido, proporcionando también información referida a otros temas como la higiene o la alimentación. Desde esta perspectiva de la salud también se hace énfasis en las distintas dolencias y síntomas que podían presentarse en los niños.
  • EDAD MEDIA - Educación
    1100

    EDAD MEDIA - Educación

    n el ámbito educativo la educación no se adapta al niño y no se observa una preocupación por la infancia, “por tanto, el niño debe ser educado para ser "reformado". Educar y criar
    implican cuidado físico, disciplina, obediencia y amor a Dios, pero no hay referencias a la
    necesidad de amor para el buen desarrollo infantil” Enesco (2008).
  • EDAD MEDIA - Mortalidad infantil
    1400

    EDAD MEDIA - Mortalidad infantil

    “A lo largo de la Edad Media, la mortandad infantil por causas naturales
    es muy elevada: enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados y por
    accidentes (descuidos)”. Enesco (2018).
  • EDAD MODERNA - Concepciones de juventud y educación

    EDAD MODERNA - Concepciones de juventud y educación

    De acuerdo con Souto (2007) los grupos juveniles adquirieron una mayor autonomía y responsabilidad. El proceso de conformación de la juventud como grupos social definido se inició en Europa entre finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX.
    Según Enesco (2008) Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil, también se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Educación

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Educación

    Se destaca que la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer.“Otras ideas innovadoras de pedagogos y filósofos son las de Pestalozzi (1746-1827);Tiedemann (1748-1803); Froebel (1782 -1852). Este último promueve la idea del"kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogar comunidad, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos”. (Enesco, 2018, p.2).
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Trabajo infantil

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Trabajo infantil

    “La pobreza secular de grandes sectores de la población europea conlleva la práctica de incorporar al niño al trabajo desde los 5 años (hasta el S. XIV, muchas niñas de familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años). El niño es en cierto modo “esclavo del adulto”. (Enesco, 2008, P.3). "En Rusia no se prohíbe legalmente hasta el XIX”
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Concepciones de juventud

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Concepciones de juventud

    Souto (2007) expone que la juventud jugó un papel destacado e incluso protagonista en la conflictividad social y política del periodo y en el desarrollo de nuevos movimientos como el Comunismo el Fascismo o el Nazismo y que la gran oleada de movimientos estudiantiles de los años 60 del siglo XX llevó a algunos autores a plantear que la juventud era una nueva clase y a estudiar la juventud como la vanguardia del cambio social que surgíaa raíz de las guerras.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Leyes para erradicar el trabajo infantil

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Leyes para erradicar el trabajo infantil

    En1833 en Gran Bretaña se aprobó la primera ley que restringía el trabajo infantil. En 1839 se promulgó en Prusia una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años; en 1853 la prohibición se elevó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años. En 1841 En Francia, la ley sobre el trabajo infantil de estableció la edad mínima para entrar al trabajo en los 8 años y prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA- Acciones iniciales educativas

    EDAD CONTEMPORÁNEA- Acciones iniciales educativas

    En 1842 la educación primaria obligatoria se estableció en Suecia. En 1870 los jóvenes podían –y debían- ser “tratados y curados”, más que castigados, y se crearon sistemas judiciales especiales para los jóvenes delincuentes. En 1870, al crearse la Asociación Católica en España, se formó una “Juventud Católica”, aunque no se desarrollaría de forma importante hasta el periodo de entreguerras.
  • EDAD COTEMPORÁNEA - Leyes que regulan el trabajo y la delincuencia

    EDAD COTEMPORÁNEA - Leyes que regulan el trabajo y la delincuencia

    En1874 se prohibió trabajar a los menores de 12 años. En1876 había juzgados separados para los adolescentes, y la Ley de Tribunales Juveniles de la República de Weimar aumento de 12 a 14 años la edad mínima de responsabilidad criminal y no se juzgaba como adultos a los menores de 18 años. Entre 1880 y 1918 se desarrolló en España un movimiento de reforma penitenciaria, potenciado por las clases medias.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Leyes en torno a la educación

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Leyes en torno a la educación

    1881-1882 En Francia las leyes de Jules Ferry hicieron la enseñanza primaria gratuita. En 1890 El sistema pedagógico en que se insertó el método pestalozziano fue conocido como "sistema de enseñanza simultánea ". las leyes educativas francesas del siglo XIX era el derecho de las confesiones religiosas a mantener sus propias instituciones educativas y la posibilidad de educación moral y religiosa en las escuelas del Estado
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Acciones de los jóvenes

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Acciones de los jóvenes

    En 1900 a partir de los jóvenes de origen obrero se dio lugar a un intento deliberado de formar trabajadores “respetables y conformistas. En 1902, se creó su equivalente femenino, la Guirls’ Life Brigade, que agrupaba a chicas de entre 6 y 18 años. En 1908, el general Robert Baden-Powell fundó los Boy Scouts británicos que integraban a chicos desde los 8 a los 23 años, divididos por grupos de edad. En 1910 se fundaron las Guirl Guides, que agrupaban a chicas desde los 7 a los 21 años.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Acciones para la protección de los niños y los jóvenes

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Acciones para la protección de los niños y los jóvenes

    1910 se empezaron a gestionar los agudos problemas que sufrían los niños 1950 se creó la Policía de Protección Juvenil con el propósito de proteger, educar y recrear a los niños y jóvenes.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Análisis de la historia de la infancia

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Análisis de la historia de la infancia

    En 1960 El libro del francés Philippe Ariés, El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, publicado es considerado un pionero sobre el estudio de la historia de la infancia.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Transformaciones educativas

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Transformaciones educativas

    En la década de los años sesenta en Colombia, vive un nuevo proceso de subjetivación y transformación en el que las prácticas de crianza y pautas de familia se transforman.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Leyes de protección para los niños, niñas y adolescentes

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Leyes de protección para los niños, niñas y adolescentes

    El gobierno de Carlos Lleras Restrepo mediante la Ley de Patria Postead, conocida como la Ley 75 de 1968, y que va a continuar hasta el año 2006. En Colombia, mediante la Ley 75 de 1968 se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con el fin de garantizar la alimentación, la atención básica en salud y la educación preescolar a los menores de siete años
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Leyes en Colombia y América latina  para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Leyes en Colombia y América latina para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes

    En la década de los 80 se aprueba la Convención Internacional sobre los derechos del niño. En 1989 en la Convención Internacional de los Derechos del Niño se le define como un sujeto de derecho. La Constitución Política de Colombia (1991) establece que los derechos del niño prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas. La ley 115 de 1994 se propone para garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes a través de experiencias pedagógicas y recreativas.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Lesyes actuales en pro de la garatía de los derechos y la protección de la infancia y la adolescencia

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Lesyes actuales en pro de la garatía de los derechos y la protección de la infancia y la adolescencia

    La ley 1804 de 2006 establece la Estrategia para la Atención a la Primera Infancia De Cero a Siempre se consolidó como política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia. La ley 1780 de 2016 “Ley Projoven”, ha promovido que en los últimos años se haya avanzado en la construcción de un marco institucional para la garantía del ejercicio de la ciudadanía juvenil y el goce efectivo de los derechos de las y los jóvenes que incluye a las y los adolescentes.