-
-
Las madres llevaban casi siempre a sus bebés consigo, incluso cuando estaban trabajando solían consultar a un astrólogo profesional para darle a su recién nacido un nombre adecuado.
-
Los partos eran momentos especialmente peligrosos para las madres.
Se esperaba que las mujeres empezaran a tener hijos desde la adolescencia. -
La razón de la alta mortalidad es que el antiguo Egipto era un país ya muy peligroso de por sí, pero más aún para un niño, debido a su fauna; escorpiones, serpientes venenosas, cocodrilos o hipopótamos, entre otros.
-
Entre los años 3150 –3.300 a.C.
Se educaban a los niños para el dominio de apetitos, mediante la adquisición de hábitos adecuados . -
La mortalidad infantil era muy alta y las condiciones sanitarias muy bajas, especialmente en la transición del destete, al llegar a la pubertad los varones eran circuncidados como un ritual del paso de la infancia a la adultez.
-
Con la desaparición del imperio romano en el año 476 ac, los niños sufren cambios, ya que quedan huérfanos en su gran mayoría.
-
En la edad media, el niño/a no tiene un lugar específico en la sociedad. El adulto no tenía consciencia de las particularidades ni de su proceso de crecimiento y maduración.
-
Durante el siglo XV en la concepción de infancia se observa cómo “los niños son malos de nacimiento” y eran vistos como seres pecadores llenos de maldad y por lo tanto los adultos no presentaban el más mínimo interés en el desarrollo físico y mental de éstos.
-
En el siglo XV, el niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se define el niño como propiedad.(1401-1500)
-
El niño es considerado un rebelde al que hay que enderezar. (1476-1492)
-
Siglo V a XVIII
-
En el Siglo XVII, el Abad Bérulle escribía: "No hay peor estado, más vil y abyecto, después del de la muerte, que la infancia". No se observa una preocupación por la infancia como tal, y la educación no se adapta al niño.
-
En el Siglo XV. Los retratos de los niños parecen de adultos pequeños.
-
Durante la mayor parte de la Edad Media la infancia no era considerada en el plano de las representaciones artísticas,ya que los niños se dibujaban como un adulto pequeño.
-
En el siglo Siglo XVIII. Se tiene un interés por el niño para modificar su psicología , se considera un adulto incompleto.
-
En 1762 ,Jacques Rousseau en su libro Émile definió que la juventud es independiente a la adolescencia.
-
Se remonta a la época colonial, cuando los primeros colonos crearon espacios para enseñar la religión a los indígenas y con ello el idioma español. (1787-1806)
-
Siglo XVIII a la actualidad.
-
Hasta el siglo XIX existían con absoluta claridad solamente dos categorías reconocidas de seres humanos en cuanto al desarrollo: los mayores y los niños que muchas veces se consideraban igual que los mayores sólo que más pequeños físicamente.
-
Mediante un decreto del 6 de octubre de 1820, ordenó que se estableciera una escuela en toda comunidad de más de treinta familias para enseñar a los niños a leer, escribir y sumar, estudiar la religión e instruirlos en los derechos y deberes de los ciudadanos.
-
Se aprobó en Gran Bretaña en 1833, la prohibición del empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana.
-
En 1839 se promulgó en Prusia una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años.
-
En Francia, la ley sobre el trabajo infantil de 1841, dónde se estableció la edad mínima para entrar al trabajo en los 8 años y prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos nocturnos.
-
La educación primaria obligatoria se estableció
en Suecia en 1842. -
En el Siglo XIX el niño es visto como mano de obra barata.
-
En1853 la prohibición se elevó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años.
-
En el Siglo XIX, se afirmaba la idea de que la situación de los jóvenes trabajadores, en las ciudades podía potenciar la delincuencia juvenil o al menos la indisciplina.
-
En 1870, al crearse la Asociación Católica en España, se formó una “Juventud Católica”, aunque no se desarrollaría de forma importante hasta el periodo de entreguerras.
-
En el imperio Alemán se extendió la ley de aprobación de trabajo infantil en menores de 12 años y el limite de la jornada laboral hasta los 14 años.
-
En Alemania, ya desde 1876 había juzgados separados para los adolescentes, y la Ley de Tribunales Juveniles de la República de Weimar aumento de 12 a 14 años la edad mínima de responsabilidad criminal y no se juzgaba como
adultos a los menores de 18 años. -
Entre 1880 y 1918 se desarrolló en España un movimiento de reforma penitenciaria, potenciado por las clases medias, que fijó su primer objetivo en la formulación de un sistema correccional para la juventud desarrollando el cuerpo teórico que dio lugar en la última fecha citada a la creación de los tribunales para niños.
-
En Francia las leyes de Jules Ferry entre 1881 y 1882 hicieron la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años,
-
Se fundó una organización voluntaria uniformada Británica llamada La Boy`s Brigade ,agrupaba a chicos entre 12 y 18 años entre sus funciones educarlos en hábitos como la obediencia y la disciplina.
-
En Francia se creo en 1886, la Asociación Católica de la Juventud Francesa.
-
En Francia se formaron grupo de estudiantes colectivistas de París que eran jóvenes obreros.
-
En España hasta 1900 se aprobó una ley que prohibía el trabajo de niños menores de 10 años y que limitaba la jornada de trabajo a seis
horas en la industria y ocho en el comercio para aquellos entre 10 y 14 años. -
A inicios del siglo XX se determina dos gruesos grupos de desarrollo humano: Los Mayores y los Menores de edad.
-
En 1902 se creo la Guirls`Life Brigade que agrupaba a las chicas de 6 y 18 años.
-
El concepto de adolescencia surgió 1904 en el ámbito académico con el libro de G. Stanley Hall, llamado Adolescence: its psychology and its relations to physiology, anthropology, sociology, sex, crime, religion and education, comprendida entre los 14 y los 24 años aproximadamente-, con un periodo de tensión y desorden emocional, de confusión interna e incertidumbre.
-
El concepto de infancia en Gran Bretaña antes de 1914 tenía menos que ver con la escuelas privadas elitistas y con las relaciones de edad de la clase media británica, que con la crítica social a los jóvenes de la clase obrera.
-
En 1922, la Republica de Weimar el joven debía iniciar un proceso de curación y renacimiento físico, mental y ético.
-
En 1948 las Naciones Unidas denomina oficialmente "NIÑOS" a los menores.
-
Fue creado en 1968 en Bogotá y tiene por objeto propender y fortalecer la integración y el desarrollo armónico de la familia, proteger al menor de edad y garantizarle sus derechos en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución Política Colombiana.
-
En 1989 se define a todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la "mayoría de edad".
-
Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.
-
Tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes.