Imagen1

Linea del Tiempo Infancia Y Adolescencia

  • Period: 3000 BCE to 476

    Edad Antigua - 3000 a.C - 476 d.C

    Antiguo Egipto
    Desigualdad del niño desde las clases sociales
    • Clase Alta (faraones, nobleza) vistos como sucesores
    • Clase baja (campesinos, artesanos y esclavos) vistos como reproductores de oficio y mano de obra.
  • Antigua Grecia
    146

    Antigua Grecia

    • Niño como proyecto de Adulto, carente de carácter y voluntad
    • Niño como propiedad, posesión de la familia y la comunidad.
    • Primeras leyes para la infancia desde el sometimiento:
    -Disposición de la vida y la muerte del niño
    -Venta para esclavos,
    -Derechos de corrección (violencia)
    -Validez de adopción
    -Derecho a dar nombre y modificarlo
    -Derecho a repudiarle
  • Antigua Roma
    476

    Antigua Roma

    • Niños, potestad solo del padre, rol materno para los cuidados.
    • Concepción del niño como versión inmadura de un adulto, no merecedora de trato especial y No reconocimiento como infancia con etapas, con características y cualidades.
    • Crecimiento de infanticidio.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media - Del Siglo V al XV

    • Niños llamados peqeños adultos.
    • Alta mortalidad infantil
    • La iglesia manipula la educación por ello la educación era dedicada para servir a Dios.
    • Disciplina agresiva – letra entra con sangre.
  • Edad Media
    1472

    Edad Media

    La Infancia carecia de importancia los niños eran vistos como pecadores por ello no se prestaba interes en el desarrollo fisico y mental.
  • Period: 1490 to

    Edad Moderna

    NIÑEZ
    (1490). La educación en los niños se basa en el control. En términos de sociedad, las niñas aprendían cuidado sobre si mismas y la adolescencia casada por sus padres sin elección propia.
  • Edad Moderna - Niñez
    1558

    Edad Moderna - Niñez

    Se transmite la educación y/o enseñanzas a través del discurso familiar, y en otras ocasiones, el sacerdote asumía un rol de profesor.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    El niño es concebido como un objeto educativo para crecimiento en el ámbito cristiano. Se empiezan a ver marcados los roles de niño y niña.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    La educación comienza a popularizarse, teniendo acceso a esta las clases favorecidas.
  • Edad Moderno

    Edad Moderno

    La concepción del niño como un adulto miniatura, donde se pensaba que el infante era capaz de moldear conductas del adulto.
  • Period: to

    Edad Moderna Y Contemporanea - Juventud

    • Momento que empieza a cobrar importancia como grupo social (Europa, siglos XVIII y XLX)
    • Integración social (valores como el honor y el matrimonio precoz)
    • Posibilidad para los jóvenes de contar con avances en términos de libertad para elecciones importantes en relación a obtener beneficios como acceso a una casa
    • Se empiezan a crear movimientos juveniles (época de la Francia rural, siglo XVI)
    • Adquisición de responsabilidades y autonomía
    • Acceso al mercado laboral
  • Edad Moderna

    Se reconoce que los niños tienen derechos. Se perciben conceptos de la ternura en los niños, pero paralelamente, eras castigados con dureza.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    Con la revolución industrial los niños de clases bajas eran sujetos de trabajos fuertes y a partir de los 6 y 7 años eran utilizados para largas jornadas laborales, si eran niñas se vendían como mucamas.
  • Period: to

    Edad Contemporanea

    1830 Finalizacion de la Gran Colombia, los niños eran invisibles. Se presentan vejámenes como infanticidios y violaciones.El mismo siglo XIX se introduce un acta que “protege” que lo niños menores de 9 años trabajen en fábricas como la de algodón. Incursión de las primeras leyes frente a la prohibición del trabajo infantil (Gran Bretaña, 1833) Prohibición total en trabajo a menores de 9 años y limitaciones en los mayores de 9 a 13. (1839, Prusia) prohibición del trabajo en niños menor de 9 años
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea

    En 1841 Francia establece la edad mínima para el trabajo en 8 años
    En 1853 la prohibición alcanza las edades hasta los 12 años, la cual se extiende al Imperio Alemán en 1871 y en 1891 se prohíbe trabajar hasta los 14 años.
    En 1900 España. prohíbe finalmente el trabajo en menores de 10 años
  • EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA    -    La juventud

    EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA - La juventud

    • Suecia 1842, establece obligatoriedad para la educación primaria y Gran Bretaña en 1870
    • Francia 1881, ofrece educación primaria gratuita.
  • EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA - La juventud

    • Posteriormente nace la necesidad en educar en hábitos y disciplina a los jóvenes desde una postura religiosa.
    • Se empieza a creer en la asignación de roles; mujeres a cargo de educar hijos y los hogares, siendo pura y abstenerse a las bebidas alcohólicas.
  • EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA    -    La juventud

    EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA - La juventud

    • Cuestionamientos sobre si los adolescentes son menos libres
    • Dependientes de controles de contexto familiar e institucional
    • Dependencia de las leyes (obligatoriedad del servicio militar)
    • Se comienza a creer que la libertad, el trabajo y ocio de los jóvenes, llevan a la delincuencia e indisciplina
    • Se comienza con la idea de sistemas judiciales para la desobediencia de los jóvenes (1876)
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea

    1902 Italia. promulgan ley sobre la edad mínima de trabajo a los 12 años
    1904. se comprende concepto de adolescencia desde la ciencia, visto desde autores como Freud (problemáticos, deseos).
    1914. Se presentan guerras, las cuales dejan destrucciones de las instituciones de socialización de los niños y jóvenes.
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea

    1. A raíz de crisis económicas, se presenta deserción escolar. Se llega al consenso de que el ser humano alcanza su desarrollo a los 18 años.
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea

    Las niñas son educadas para la organización del hogar, siendo estas buenas, sumisas y educadoras de los hijos.
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea

    1959 Se promulga y declara los derechos del niño en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su lema “los niños primero”.
    1989. A parte de la declaración universal de los derechos de los NNA, se clasifica los ciclos vitales en primera infancia, segunda infancia y adolescencia.
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea

    Se establece como ley y norma, el código de infancia y adolescencia donde se consagran derechos y libertades.