Linea del tiempo de los antecedentes históricos del tratamiento del infante y adolescente - Brayan Enith Montoya Vazquez 18060007
-
Hipócrates afirmaba que cuando las substancias humorales se desequilibraban, provocaban los trastornos mentales. Por ese motivo, estos niños muchas veces llegaban a ser tratados con desprecio, cuando no eran desbarrancados y muertos.
-
Phayrhe escribe “The régimen of live”, referente a una primera clasificación de las enfermedades mentales en la infancia. También plantea la importancia en los trastornos infantiles de los tratamientos pedagógicos.
-
Llobera De Avila en publica el “Libro de las enfermedades de los niños” que habla tanto de las enfermedades fisiológicas como mentales, tales como la enuresis, epilepsia y también plantea los tratamientos más adecuados.
-
Los indicios se encuentran a finales del siglo XVII cuando se produce un cambio en la concepción de la infancia y la adolescencia, con mayor aumento de la preocupación por su desarrollo.
-
Maudsley escribe un tratado de Psicopatología General y hace mención especial a los trastornos en la infancia y adolescencia.
-
El inicio de la Psicología Clínica donde Witmer funda la primera clínica psicológica para el tratamiento de problemas específicos de niños y adolescentes.
-
Las primeras intervenciones en niños y adolescentes se inscriben en el contexto de la psicología del aprendizaje en su primer periodo de desarrollo, marcado por los reflexólogos rusos y los psicólogos de tradición norteamericana.
-
Gaubert, escribe los primeros textos psiquiátricos del niño y hace una recopilación muy completa a finales del siglo pasado.
-
Horney, adapta el tratamiento dinámico al tratamiento psicológico en la práctica infantil. Explica los trastornos neuróticos en la infancia y la adolescencia. Adopta un punto de vista evolutivo para describir los trastornos.
-
Se comienzan a identificar, clasificar y los los retrasados mentales. Luego vino el aporte de las pruebas de inteligencia, la aparición de teorías, como la psicodinámica y la conductual, las investigaciones más serias de la conducta infantil y el surgimiento de las clínicas infantiles sirvieron para profundizar el estudio de los trastornos mentales y del comportamiento.
-
Año internacional del niño, y dos años más tarde con el año internacional del minusválido, en que se efectuaron los grandes avances; en la psicopatología infantil.
-
Lareg refiere que la problemática de lo normal y lo patológico se plantea en el niño en términos particulares: referencias a la norma o a la media, la moda o el modelo, la regla o la normalidad, la adaptación a lo real o a su propio modo de funcionamiento, distinciones entre enfermedad y deficiencia, entre patología referida al sufrimiento (del sujeto o del entorno) y patología referida al estado de salud (estado de bienestar físico, mental y social).
-
La psicopatología infantil se desarrolló de manera cíclica, debido a las actitudes sociales hacia los niños y hacia las teorías prevalentes en el área.