LÍNEA DEL TIEMPO, CONCEPCIONES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA.
-
Falta de alimentos, trato, atención, y accidentes en el niño lactante no era valorado, por esta razón esta época media el infante era muy frágil, la muerte del infante era muy común en niños deformes, o defectos físicos, hijos de adulteras o falta de recursos para su subsistencia.
-
Falta de alimentos, trato, atención, y accidentes en el niño lactante no era valorado, por esta razón esta época media el infante era muy frágil, la muerte del infante era muy común en niños deformes, o defectos físicos, hijos de adulteras o falta de recursos para su subsistencia.
-
Principales consecuencias de muerte en infantes de la edad media, edad vulnerable:
La infancia en la edad media carecía de importancia, eran vistos como perdonas llenos de maldad por esta razón los adultos no les importaban. -
La infancia en la edad media carecía de importancia, eran vistos como perdonas llenos de maldad por esta razón los adultos no les importaban.
-
Eran vistos como perdonas llenos de maldad por esta razón los adultos no les importaban, adultos pequeños época de oscuridad niños y niñas como objeto de un intercambio.
-
Las niñas se las formaban para ser sumisas.
-
Los infantes carecían de todo alimento y necesidades básicas para un niño de su edad
-
Nacieron muchos niños débiles y deformes
-
Matrimonios por conveniencia familiar, estos niños eran considerados adultos.
-
Su educación era separada, el niño era educado para procesos religiosos y las niñas no se las involucraban en este proceso de educación. La iglesia decreta que un niño después de 7 años no se puede vender.
-
Los adolescentes de 7 años eran los más importantes porque en esa edad ya no se podía vender el niño era utilizado como mano de obra.
La vida de la infancia y la adolescencia era por etapas.
1.Primera infancia: de 0 a 7 años el recién nacido era llamado infans que significa no hablante, que nos sin importancia
2.Puerita: de 7 a 14 años niños que no se pueden vender son más cuidados -
Los niveles educativos eran la gramática, historia y teológico
-
Las los pasos de la infancia y la adolescencia poco a poco se van desarrollando la conciencia de la infancia y es así como se van transformando las formas de interacción entre la niñez y los adultos.
-
Las sociedades europeas preindustrializadas no establecían una clara distinción entre la infancia y otras fases de la vida preadulta
-
La educación sólo tuvo importancia para una minoría de hombres de clases altas; y aunque el paso de aprendiz a oficial daba cierta movilidad a escala local, esto no implicaba independencia ni posibilidad de movilidad social.
-
El niño es considerado un rebelde al que hay que enderezar • Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil
• Se defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años
• Entre las primeras instituciones en crear organizaciones juveniles se encontraron las diferentes confesiones religiosas, especialmente la Iglesia católica. -
•Con la Revolución Industrial y la emergencia de la burguesía disminuye drásticamente la necesidad de mano de obra infantil y, por tanto, muchos niños dejan de tener que ir a trabajar; de ahí que la necesidad de escolarizarlos se convierta en un objetivo primordial.
•Hall y de Freud veía la adolescencia, en las condiciones cambiantes de la sociedad contemporánea, como un periodo de “crisis de identidad” y “moratoria de rol”.