-
En Grecia la educación era dada por las madres y las nodrizas hasta los 7 años, después podían adquirir conocimientos en lecto escritura, matemáticas, artes y preparación física para ser grandes guerreros. En roma, la educación también se daba a partir de los 7 años, dando mas importancia a la formación intelectual y a la oratoria desde los 12 años. no había diferenciación en leyes hacia los niños. el exilio, el abandono y la crianza por nodrizas eran costumbres. amplia mortalidad infantil
-
el niño aparece como un adulto en miniatura aprendía ayudando a los adultos, era muy común que fueran utilizados como sirvientes por su familia o conocidos, No había juegos, ni juguetes, ni vestimentas especiales para niños. Se acostumbraba a la utilización de castigo físico como método de corrección. Alta mortalidad infantil niño, muchos embarazos no deseados, el niño no era merecedor de trato especial.
-
niño como inocente, sin maldad ni sexualidad, frágil e indefenso y debe ser protegido. En el siglo XVIII diferentes autores como Rousseau, empezaron a plantear que el niño necesitaba un aprestamiento desde el nacimiento estimulándolos al aprendizaje y además suprimiendo prácticas de esclavitud. Dando inicio al diseño de vestimenta especial, y juegos didácticos que facilitaran el aprendizaje, por ejemplo. El niño debía ser en un futuro lo que los adultos no habían sido.
-
hasta el siglo XX el trabajo infantil fue una práctica aceptada en el siglo XIX con la revolución industrial y las necesidades de emplear a bajo costo, los niños eran una muy buena opción siendo vinculados para trabajos de diferentes tipos, en donde eran explotados con horarios de 12 horas un solo día de descanso y salarios muy bajos.
-
De allí, Surge la necesidad de crear leyes y derechos específicos hacia los niños siendo actualmente estos sujetos de derechos. Sin embargo, es de resaltar que en diferentes culturas los niños siguen siendo victimas de diferentes vulneraciones.
Finalizando la primera guerra mundial es aprobada la convención de Ginebra sobre los derechos del niño.
1959 elaboración de los derechos del niño
1989 convención de los derechos del niño.