LINEA DE TIEMPO INFANCIA Y ADOLESCENCIA

  • Egipto (5000 a.c - 525 ac
    5000 BCE

    Egipto (5000 a.c - 525 ac

    Educación depende de la clase social, la formación es para la inserción en la sociedad
  • Period: 5000 BCE to 476 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Se caracteriza por distinción entre monarquía, aristocracia, eruditos, artesanos y esclavos.
    Se elaboraron las primeras leyes y nacieron los primeros códigos que aplicaban las penas a determinadas conductas
    La adolescencia para Platón y Aristóteles era concebida como la tercera fase diferenciada de la vida, después de la infancia y la niñez, en sus doctrinas la adolescencia se extendía desde los 14 a 21 años y creían que era la etapa de la vida en la que se desarrolla la capacidad para razonar
  • Antiguo Reino (5000 a. C. – 3800 a. C.) Reino Medio (2160 a. C. – 1680 a. C.) Nuevo Imperio (1580 a. C. – 525 a. C.)
    3800 BCE

    Antiguo Reino (5000 a. C. – 3800 a. C.) Reino Medio (2160 a. C. – 1680 a. C.) Nuevo Imperio (1580 a. C. – 525 a. C.)

    Concepto de infancia: es considerado como el sucesor del padre, en el caso de las clases altas (faraones y nobleza), en el caso de las clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como reproductores de oficios
  • PRECURSORES: GRECIA Cultura occidental Grecia (1800 a. C. – siglo III a. C.)
    2800 BCE

    PRECURSORES: GRECIA Cultura occidental Grecia (1800 a. C. – siglo III a. C.)

    Se desarrolla la Educación Intelectual y la Educación clásica que tratan de dar conocimiento de las leyes morales a través de la legislación de las obligaciones Conquista de los Griegos (332 a. C.)
    El Niño considerado como proyecto de adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, cuenta con grandes carencias de carácter y voluntad
  • ASPECTOS IMPORTANTES EN LA EDAD ANTIGUA
    2700 BCE

    ASPECTOS IMPORTANTES EN LA EDAD ANTIGUA

    El Niño es sometido a la voluntad de sus progenitores o de su comunidad; hay ausencia de derechos . Leyes para los infantes en Grecia:
    1. Poder de disposición de la vida y la muerte
    2. Exposición del recién nacido
    3. Posible venta para esclavos
    4. Derecho de corrección (violencia)
    5. Posibilidad de validez de adopción a otra familia
    6. Designación de un tutor
    7. Dar y modificar su nombre
  • EUROPA - SIGLO V
    2600 BCE

    EUROPA - SIGLO V

    No importaba si el niño vivía o moría. Invasiones germánicas – Europeos preocupan por su seguridad. Siervo no propiedad del amo. Feudal – Dedicado a la guerra, propietario de tierras, poca instrucción.
  • PRECURSORES: ROMA Cultura occidental
    1860 BCE

    PRECURSORES: ROMA Cultura occidental

    Estructura de la educación:
    Figura paterna: tutela del infante
    Figura Materna: enseñanza de modales y costumbres sociales
    Nodirza: Alimenta
    Pedagogo: Educa
    Maestro: Instruye Roma
  • Leyes en Roma • Ley Atilia
    1860 BCE

    Leyes en Roma • Ley Atilia

    intervención para la adornar de un tutor • Ley Iulia y Tita
    El infante sería educado para ser esclavo, pero, ajeno a la sociedad ya la familia
    Hay Dominio de la estética, como hombre virtuoso
    El niño No tiene derecho a la vida ya que esta sometido a la voluntad del padre
  • EDAD MEDIOS
    476 BCE

    EDAD MEDIOS

    Hijos de germanos recibieron una educación romana
    Escuela de letras NO mandan a niños a tener educación
    “No imparten virtudes militares”
    El papa Gelasio :
    Soluciona problema de analfabetismo No acepta sacerdotes ignorantes de letras o con defecto físico.
    EN EL AÑO 529:
    Emperador Justiniano cierra escuela de filosofía de Atenas. Educación y cultura clásica llego a su fin.
  • Period: 476 BCE to 1492

    EDAD MEDIA

    Prevalece la monarquía y el feudalismo, se estructuran 3 clases sociales: campesinos, nobles y clérigos
    En las clases altas es considerado el sucesor de su padre
    Faraones y nobleza.En caso de campesinos eran considerados como reproductores de oficios
    La infancia considerada como un periodo importante donde se proporcionaban los valores para poder valerse por si mismos
    Adolescencia,muestra que las niñas,los niños y los adolescentes se consideraban un objeto más de la sociedad útil para la guerra
  • INTRODUCCIÓN DEL JUEGO

    INTRODUCCIÓN DEL JUEGO

    Rousseau (1712-1778) observó que cada edad tenía su perfección idónea y que esa perfección y madurez se realizaban, en la infancia, mediante el juego. Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Consideraba que posee una bondad e inocencia innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son. Postulaba que la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    En este periodo la crianza y educación, atender la infancia de una forma integral
    A partir de la revolución industrial obligan a los niños y niñas a trabajar en tareas no adecuadas de acuerdo a su edad.
    En el siglo XX se aprueban leyes de infancia, creación de la UNICEF.
    Los niños y niñas afectadas y forzadas a la guerra. Maltrato y abuso sexual
    El niño es visto como un ciudadano más, donde es generador de su propia identidad
    Se da ley de infancia y adolescencias para la protección
  • Caída del imperio Francés 1815-1848

    Caída del imperio Francés 1815-1848

    Reconstrucción social
    Nacen ideales de libertad, democracia y soberanía
    Los explotados exigían reconocimiento social
    Se instauran Leyes de protección de infancia, Sanidad infantil y Protección a embarazadas
  • Period: to

    EDAD MODERNA

    Comienza a dejarse ver por su forma de vestir, es llevado a instituciones como un medio de brindarle educación y satisfacer necesidades
    El niño es aún como inocente, sin maldad ni sexualidad. Es protegido de los adultos, esta etapa el interés de la familia y de la sociedad es cuidarlo y educarlo para una buena formación
    Aparece el infanticidio
    Se logró reconocer que los niños poseían sus propios derechos para su bienestar, al sustento, membresía en una comunidad, educación.
  • 1990 Colombia se adhiere a la Convención de los Derechos del Niño

    1990 Colombia se adhiere a la Convención de los Derechos del Niño

    En 1959, Naciones Unidas cumplió una Declaración de los Derechos del Niño que comenzó 10 principios.
    El 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Universal del Niño, que cada año recuerda la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989.
  • 2006 Código de Infancia y Adolescencia Ley 1098 de 2006

    2006 Código de Infancia y Adolescencia Ley 1098 de 2006

    Obliga a los gobiernos locales a desarrollar una política diferencial para la infancia y la adolescencia que incluya: diagnóstico de la situación de los derechos del niño, metas y presupuesto.
    Definir el concepto de derecho de la primera infancia al desarrollo integral
  • 2010 Colombia define la primera infancia como prioridad del Gobierno- “Prosperidad para Todos”

    2010 Colombia define la primera infancia como prioridad del Gobierno- “Prosperidad para Todos”

    Situación en 2010 :
    Baja cobertura en primera infancia
    Falta de articulación entre los sectores
    Duplicación de esfuerzos
    Baja inversión
    Baja calidad en los servicios
    Ausencia de política que guiere el trabajo a nivel local
  • LEY 1804 DE 2016

    LEY 1804 DE 2016

    Por la cual se establece la política de Estado para el desarrollo integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre. Bases conceptuales, técnicas y de gestión para garantizar un desarrollo integral.