Imagen inicial de la linea

la infancia y adolescencia a través de la historia

  • sociedades primitivas
    7000 BCE

    sociedades primitivas

    siempre han existido individuos adolescentes en el
    sentido biológico del término y desde tiempos
    inmemoriales se ha hablado de juventud: se
    puede rastrear la existencia de grupos de jóvenes
    por consideraciones de edad desde las
    sociedades primitivas
  • Edad Antigua
    3000 BCE

    Edad Antigua

    Se inicia en el año 3.500 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Civilizacion Griega
    1400 BCE

    Civilizacion Griega

    El nacimiento del niño varón era festejado y de mayor importancia ya que a ellos los enseñaban a leer, a trabajar y desempeñaban un papel importante en su entorno en las familias ricas, en las familias pobres eran abandonados.
    Por otro lado en el nacimiento de las niñas se abandonaban en el caso de los pobres, mientras que en las clases altas las niñas no tenían mayor importancia y solo se dedicaban a los quehaceres del hogar
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    El niño pertenece a una estirpe. Es explotado se ve la mendicidad esclavo podía aspirar a la libertad y participar de la vida publica.
    los niños eran educados con severidad y debían obedecer
  • Esparta
    550 BCE

    Esparta

    El estado educaba a los niños para ser soldados desde los 7 años hasta los 14 años.
    niño aprende lo necesario (leer y escribir).
    A los 20 años es aceptado entre los hombre y se ejercita como soldado
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV.
    "los historiadores dividen la Edad Media en Alta Edad Media y Baja Edad Media"
  • El infante en la edad media
    970

    El infante en la edad media

    en este momento histórico la población se dividía en adultos y pequeños adultos Sin embargo para esta edad los niños eran poco importante, se les enseñaba todo para cuando fuesen adultos supieran hacer las cosas.
    la imágenes mas cercanas a los niños que se podían conseguir era la del Niño Jesús vinculado ala virgen María
  • siglo XIII
    1250

    siglo XIII

    se evidencia las primeras practicas de abandono e infanticidio en Europa como actividad común; estas se desarrollaron hasta el siglo XVIII
  • siglo XV
    1450

    siglo XV

    El niño es representado por si mismo, desvinculado de la familia y de la figura del niño Jesús
  • Edad moderna
    1453

    Edad moderna

    Históricamente se conoce como una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia, extendiéndose desde la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 hasta el inicio de la Revolución Francesa en el año 1789. Otros historiadores fijan como fecha de inicio el descubrimiento de América en 1492, o el inicio de la Reforma Protestante en 1517.
  • 1492

    siglo XV

    En Europa los niños eran considerados hombres desde los 7 años.
  • La colonia en América
    1521

    La colonia en América

    En este periodo se manejaba la invisibilidad del niño era lo que predominaba, ninguna de las etapas del infante tuvo importancia; era común ver niños abandonados, esclavos y como servidumbre
  • siglo XVII

    Ausencia de términos para nombrar al niño en sus primeros meses el adulto muestra dificultad para representar al bebe.
    Nacen términos como muchacho y joven
  • Siglo XVII y XVIII

    En Europa consideran al niño como un rebelde que hay que guiar.
    se tiene el interés de cambiar la psicología del niño ya que se considera un adulto incompleto.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    La edad contemporánea es el período histórico que comienza en el año 1789 con la Revolución francesa y continúa hasta el presente
  • finales del siglo XVIII inicios del XIX

    en este periodo la juventud es considerada grupo social en Europa, gracias a
    La regulación del acceso del mercado laboral, condiciones de trabajo del niño y adolescente.
    Establecimiento de periodo de educación obligatorio.
    creación de ejércitos nacionales, a través del servicio militar obligatorio
    Regulación de derecho al voto
  • Termina la Gran Colombia

    Termina la Gran Colombia

    se da la división de partidos políticos ( liberal y conservador)
    guerra de los mil días los niñas están escondidos.
    En los archivos históricos judiciales se encuentran evidencias de violaciones a los menores e infanticidio
    en los archivos parroquiales se encuentran fuentes escritas de bautizos y primeras comuniones que realizaban los infantes en la época
  • Ley de restricción de trabajo infantil

    En Gran Bretaña se promulgo esta ley la que decía que no podían trabajar niños menores de 9 años y limitaba trabajos entere 9 y 13 años a nueve horas por día, 6 días a la semana
  • Creación de juzgados

    se crean juzgados solo para adolescentes
  • Siglo XIX a mediados del siglo XX

    En las guerras y la revolución industrial el infante era considerado como mano de obra barata que se podía explotar.
    estaba expuesto a la explotación sexual y el infanticidio
  • Siglo XX en América

    Niños combatientes
    El ámbito laboral, la búsqueda educativa y la salud inciden en la importancia infantil
  • denominación del término  niño

    denominación del término niño

    Las Naciones Unidas denomina el termino niño , por la convención de los derechos de los niños
  • Desarrollo del ser humano en la actualidad

    se estudia el desarrollo del ser humano desde varios aspectos que son lo biológico, lo social y lo psicológico organizando de la siguiente manera
    Etapa Prenatal Desde la gestación del nacimiento . Etapa Formativa 0 a 17 años, Niñez (0 a 11 años)-Primera infancia (0 a 5 años)-Segunda Infancia (6 a 11 años)Transición: Pubertad, Adolescencia (12 a 17 años)Transición:a la vida laboral. Etapa laboral 18 a 64 años, Etapa jubilar 65 a + años