La infancia a través de la historia

  • Niños como adultos pequeños
    1 CE

    Niños como adultos pequeños

    En la edad antigua los niños son vistos como adultos pequeños, en donde no se tienen en cuenta sus necesidades primarias. Existe un gran diferencia entre los niños y las niñas. Estas ultimas son asesinadas, discriminadas o limitadas al oficio de la casa.
  • Edad media
    2

    Edad media

    La iglesia toma un papel importante en este periodo. Los niños son vistos como adultos imperfectos e inacabados. Es importante guiarlos, dirigirlos a través del uso de la disciplina y el castigo.
  • Siglo XV
    3

    Siglo XV

    Son propiedad del adulto. Esclavos o dedicados a las labores de la casa, del campo entre otras. Sin remuneración alguna o muy poca.
  • Siglo XVI
    4

    Siglo XVI

    Son considerados adultos a los cuales se le asignan roles y el adulto se proyecta en ellos.
  • Siglo XVII
    5

    Siglo XVII

    Empiezan a reducirles carga laboral y a considerar la formación de los niños en varias áreas pero estás no tienen en cuenta las necesidades reales, un tipo de educación descontextualizada.
  • Siglo XVIII Revolución Industrial.
    6

    Siglo XVIII Revolución Industrial.

    Este suceso de la historia constituye la creación de nuevas empresas e industrias, exigiendo así una nueva mano de obra fuerte . De está forma el tiempo de trabajo de los niños se disminuye mucho mas.
  • Siglo XIX
    7

    Siglo XIX

    Aparece la escuela como mano derecha de los hogares. En donde se unen dos temas relevantes la formación del niño y el acompañamiento en la crianza en el hogar.
  • Siglo xx
    8

    Siglo xx

    Nace la convención sobre los derechos del niño y junto a ella muchas organizaciones y personajes que empiezan a velar por un niño que tiene derechos especiales de protección y cuidados junto a su madre. No son adultos pequeños, son sujetos con necesidades e intereses particulares a su edad y etapa de desarrollo.
  • Siglo XXI
    8

    Siglo XXI

    Los niños son únicos e irrepetibles. Siguen siendo sujetos de derecho. De acuerdo a su etapa de desarrollo requiere de atención y cuidados de calidad para el pleno desarrollo de sus habilidades y capacidades.