-
Siglo VI Las leyes no condenan al padre por lo que le haga a su hijo.
-
En la sociedad medieval, a la edad de siete años los niños actuaban —y eran tratados— como pequeñas versiones de los adultos que los rodeaban. En la sociedad moderna posmedieval, los niños no se asociaban con ciertas maneras específicas de hablar o con determinadas actividades (tales como juegos, canciones, exploración) y eran más bien introducidos al mundo adulto a una edad muy temprana a través de la explotación sexual y laboral.
-
Sólo hasta el siglo XIII algunos tipos de infantes empezaron a aparecer; el primer tipo son los hombres pequeños que ayudaban en las iglesias, que eran llamados monaguillos.
-
Concebir la niñez a aquellos que no tienen voz o no pueden explicar en palabras lo que lo atraviesa.
-
Comenius: Toda infancia puede ser educada.Se pone en evidencia la capacidad de ser educados.
-
-
Segunda mitad del siglo XVIII. Una concepción propia de la modernidad es la “escuela”, la cual está a cargo de especialistas, docentes y un método que propicia un moldeamiento, un orden del niño (Positivismo).
-
En 1979, que fue declarado Año Internacional del Niño, los representantes de cuarenta y tres países iniciaron el trabajo de redacción de la Convención. Esta tarea culminó diez años después.
-
1789 - 1799
Interés cada vez mayor. Empieza a considerarse la protección de la infancia como una responsabilidad y una obligación. -
Se puede decir que las características encontradas en la infancia en la modernidad tenían que ver con la maleabilidad, la debilidad, la rudeza que necesita civilización, la flaqueza del juicio, etapa que debe ser encauzada y disciplinada.
-
Se crean la Casa Expósito y el Colegio de huérfanos; ambos bajo el control de la sociedad de beneficencia.
Principal objetivo: Higienista-Asistencial. -
Creación de jardines a cargo de los consejos escolares.
-
Junto con Juana Manso y basándose en la teoría froebeliana, van a ir fundando instituciones que son el origen de los jardines de infantes.
-
ley 1420 de Educación Común.
https://www.suteba.org.ar/8-de-julio-ley-1420-de-educacin-comn-gratuita-y-obligatoria-12337.html -
Se incorpora el jardín de infantes al sistema educativo.
-
La cámara de los Lores comienza acciones para proteger a los niños de los tratos crueles.
14 de mayo: en Londres (Inglaterra) se inaugura el instituto de caridad NSPCC contra la crueldad infantil. -
Clima de profunda renovación y cambio. La figura clave es Maria de Montessori (Roma 1907). http://blog.educaciondocente.es/wordpress/que-es-la-pedagogia-montessori-5-ideas-clave/
En Argentina Rosario Peñaloza adapta los estudios froebelianos y montessorianos a la educación del momento. -
La evolución cuantitativa de las instituciones preescolares durante este periodo sera lenta y dirigida a sectores sociales altos.
-
Billiken es una revista infantil argentina de aparición semanal, la más antigua de habla hispana en la actualidad. Fue creada por el periodista uruguayo Constancio C. Vigil y su primer número apareció el 17 de noviembre de 1919.
-
Declaración de Ginebra, de 1924, fue uno de los primeros instrumentos internacionales que consideró a los niños como un grupo vulnerable que debía ser protegido para garantizar su normal desarrollo material y espiritual. Sin embargo, poco después, durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) los derechos de las personas, y los de los niños en particular, fueron otra vez brutalmente vulnerados.
-
Con la expansión del nivel inicial se expande la democratizacion.
-
La obra fue publicada en abril de 1943, tanto en inglés como en francés, por la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock.
El principito, un relato considerado como un libro infantil por la forma en la que está escrito pero en el que en realidad se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. -
En 1946 se sancionó la ley 12.921 conocida como Ley de Aprendizaje por la cual se ratificaron los decretos mencionados que habían sistematizado la regulación de la educación y trabajo de menores de 14 a 18 años de edad
-
Concepcion pedagogica del Nivel. (Peron)
-
Establece que quien se desempeñe en ellos deben poseer titulo docente. Sentido normalista (aparece la escuela normal que forma a los docentes, y al lado el jardín de infantes donde hacen sus practicas).
La escuela, la familia y el estado, cadena de vigilancia sobre el alumnado. -
Vinculados a las madres trabajadoras, no esta desprovisto de una mirada pedagógica.
-
Las Naciones Unidas proclamaron la Declaración de los Derechos del niño. Se estableció una serie de principios básicos para ser reconocidos y garantizados por los gobiernos de los distintos países.
Básicamente, considera que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales tanto antes como después del nacimiento. Además, se establecen una serie de principios destinados a despertar la conciencia acerca de este tema. -
http://www.interamerican-services.com/pdf/TEI_Estudios_digital.pdf
pagina 12 introducción. -
-
Idea de laboratorio social, en términos en que los niños fueron victimas de la dictadura.
-
En el mismo año 1972, se creó por Ley 19.682, un organismo de asesoramiento Nacional denominado Consejo Federal de Educación. La Ley de creación en su Art. lo estipulaba su misión: "Planificar, coordinar, asesorar y acordar en les aspectos de la política educativa nacional que, en los diversos niveles y jurisdicciones -nacional, provincial, municipal y privada- del sistema escolar, comprometan la acción conjunta de la Nación y las Provincias".
-
Influencia Piagetiana
https://www.youtube.com/watch?v=Ox8wRR6Uuqo -
-
En 1984, por la ley N° 23.114, el gobierno de Raúl Alfonsín convocó a un Congreso Pedagógico Nacional, para atender las deficiencias del sistema educativo pero con el fin de definir si la Educación Pública debía ser Estatal o no Estatal, de lo que dependería si los colegios privados seguirían recibiendo apoyo económico del Estado y si los padres de ingresos medios y bajos podrían elegir el tipo de educación para sus hijos en escuelas de gestión privada.
-
-
Esto significa transferir a las Provincias y al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la gestión, gobierno y financiamiento de la casi totalidad de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, excepto las universidades nacionales.
-
En Argentina, la Ley Federal de Educación (Ley Nº 24.195/93) organiza la cursada del nivel medio de estudios, que hasta 1993 constaba de un colegio secundario de 5 años de duración entre la escuela primaria y la Universidad.
-
El Nivel Inicial es el primer eslabón del sistema de Educación Nacional. Se incorpora el Jardín Maternal. Reconocimieto pedagógico.
-