Infancia y Adolescencia en las distintas épocas y culturas (Esta vinculado a la educación)

  • Period: 372 BCE to 476

    La infancia en la edad antigua

    Se da las primeras distinciones en las edades que distingue la educación en la infancia en Grecia y Roma principalmente, Aristóteles reconoce 2 periodos, Grecia reconoce dos grados de instrucción (La formal y la informal) y Roma divide la escolarización en tres etapas: Ludus o escuela elemental (7-12 años); Gramática (12-16 años) y Retorica (desde los 16 años) (Enesco, 2008).
  • Period: 476 to Dec 10, 1492

    Edad Media

    El objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios. No se observa una preocupación por la Infancia como tal, y la educación no se adapta al niño. El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura). No hay referencias a la necesidad de amor para el buen desarrollo infantil. Sólo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres. Durante toda la Edad Media el niño es utilizado como mano de obra (Enesco, 2008).
  • Period: Jan 1, 1400 to

    Renacimiento al Siglo XVII

    Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil y las mujeres en autores: Erasmo (manifiesta interés por la naturaleza infantil), Vives (manifiesta interés por la naturaleza infantil), Comenius (se debe educar tanto a niños como niñas) y Héroard (escribió un diario sobre su infancia y juventud), Locke (insiste en la importancia de la experiencia-hábitos) y en la revolución industrial (el trabajo infantil disminuye, de ahí nace la necesidad de escolarizarlos) (Enesco, 2008).
  • Period: to

    Siglo XVIII- XIX

    Rousseau escribe una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños, y se convierte en un libro de moda, para este autor el niño es un ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual y moral (la educación debe ser obligatoria), también sobresalen otros autores Froebel (promueve la educación preescolar) y con el nacimiento de la teoría de Charles Darwin se provoca una revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre (Enesco, 2008).
  • Period: to

    1700-1900

    El proceso de conformación de la juventud como grupo social definido se inició en Europa entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, así mismo en 1833 en Gran Bretaña se prohíbe el trabajo infantil, luego le siguen Prusia en 1839, Alemania 1891, Francia 1841, España 1900, entre otros. La educación primaria obligatoria se estableció en Suecia en 1842, y en Gran Bretaña, en 1870 (Souto, 2007).
  • Period: to

    Siglo XIX-XXI

    Se puede decir que el estudio científico del niño empieza en la segunda mitad del XIX, Sin embargo en este siglo no hay todavía una concepción unificada de la infancia. En la Europa continental persiste la influencia del pensamiento de Rousseau y la idea de una educación permisiva. Por el contrario, en EEUU e Inglaterra es la tradición calvinista la más influyente: el niño debe ser reformado mediante una educación autoritaria que haga uso del castigo físico y público (Enesco, 2008).
  • Period: to

    Principios de la Edad Moderna

    A partir de los 7 años “los niños entraban de golpe en la gran comunidad de los hombres”. Incluso la terminología utilizada para
    definir a los diferentes grupos de edad era diferente de la actual: la “adolescencia” llegaba hasta los 21-28 años según los distintos
    esquemas y la “juventud” se alargaba hasta los 40-50 (Souto, 2007).
  • Period: to

    1905

    La adolescencia es vista como un periodo de metamorfosis (Freud, 1905)- (García y Parada, 2017).
  • Period: to

    1924

    La adolescencia es vista como “una entidad semipatológica” (Cadavid, 1924)- (García y Parada, 2017)
  • Period: to

    1971

    La adolescencia es vista como un duelo del cuerpo infantil,
    un nuevo cuerpo de características inéditas en cuanto a responsabilidades y creatividad (Aberastury y Knobel, 1971). Una etapa de crisis (Erickson, 1971)- (García y Parada, 2017).
  • Period: to

    1995

    una etapa biológica con características específicas por grupos etarios en la cual se alcanza la madurez sexual
    (Organización Mundial de la Salud, 1995).
  • Period: to

    2005-2006

    El logro de la madurez sexual y posibilidad de reproducirse (Papalia, Wendkoss y Duskin, 2005) o un proceso universal de cambio con connotaciones externas particulares de cada cultura (Aberastury, 2006)- (García y Parada, 2017).
  • Period: to

    Colombia 2006-2021

    Colombia reconoce la primera infancia como la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad, la infancia entre 6 años hasta las 12 años, la adolescencia las personas entre los 12 y 18 años y la Juventud las personas entre los 14 y 28 años (Ley 1098 de 2006 y ley 1622 de 2013).