-
El niño era considerado cómo estorbo, eran privados del calor de hogar y para la familia era una molestia.
el infanticidio, el aborto, el exilio,el abandono eran lo cotidiano.
La crianza por nodrizas eran costumbres de la época. -
El niño es considerado cómo hombre en miniatura. Por lo tanto él niño debe ser reformado para ser educado.
La educación era diferente entre las niñas y los niños. No había ningún interés porque los padres asuman su crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte -
El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Se consideraba que poseía una bondad innata y que sus impulsos naturales debían ser aceptados tal y como son. Grandes pensadores como como Pestalozzi, Russeau, entre otros dan nuevo sentido a la educación del niño, niña y adolescente separando las clases por edades y preparando a los maestros. En esta época surge la psicología conductista, que responde a una aplicación de la psicología animal con el infante.
-
La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formandóla; donde niños y niñas deben recibir la mayor atención.
Protección especial a los niños, niñas y adolescentes como miembros de la población civil. -
Durante la segunda Guerra mundial los niños soldados eran utilizados cómo asistentes de la fuerza aérea. Muchos de los niños que sobrevivieron estaban ocultos. Miles de niños huérfanos.
En consecuencia surge la Declaración Universal de los Derechos de los niños 1989..