INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESDE LA EDAD ANTIGUA

  • EDAD ANTIGUA
    3000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    PRINCIPALES ASPECTOS
    -Escritura
    -Organización social
    -Leyes
    Infancia y Adolescencia
    No existía concepto formal de infancia según características y cualidades del niño. Considerados estorbos y foco de maldad. Concebían muchos sobrevivían pocos. Aborto, infanticidio, abandono, fueron prácticas comunes. Los integraban al trabajo a temprana edad. Esclavos propiedad de los padres que podían venderlos.
    Grecia: Interés por educación y salud.
    Roma: Educación enfocada a la oratoria.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    PRINCIPALES ASPECTOS
    -Reinos Germánicos
    -Imperio Bizantino
    -Imperio Islámico
    -Feudalismo
    Infancia y Adolescencia
    La iglesia rige la educación para que el niño sirva a Dios, la iglesia y sus representantes. Considerado ser perverso y sujeto de socialización y redención mediante disciplina y castigo, se asume como hombre en miniatura, pinturas de la época lo evidencian. Se utilizo como obrero.Educación para algunos, las mujeres no tenían esa posibilidad, salvo pocas excepciones.
  • EDAD MODERNA
    1492

    EDAD MODERNA

    PRINCIPALES ASPECTOS
    Humanismo, Renacimiento
    Estado Moderno
    Reforma Religiosa
    Descubrimientos Geográficos
    El Barroco
    Revolución Científica
    Ilustración
    Despotismo Ilustrado
    Revoluciones Políticas
    Revolución Industrial
    -Infancia y Adolescencia
    Educación:Retorno de las ideas de los clásicos.
    Erasmo, Luis Vives, Comenius, Locke, Rousseau, Pestalozzi, Frobel promovieron la educación considerando edad, diferencias, niños y niñas, influencias sociales,educación obligatoria,escuela-hogar-comunidad.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    PRINCIPALES ASPECTOS
    Comunismo
    Guerras
    Organizaciones Internacionales
    Tecnología
    Capitalismo
    Conductismo
    -Infancia y Adolescencia
    Nueva visión del niño y técnicas de crianza y educación,Darwin evidencia desarrollo y evolución.Europa conserva ideas de Rousseau, EU: educación autoritaria,castigo físico y público. Se reclutan para las guerras.Declaración de los Derechos del Niño. Socialmente activos,nativos digitales,nuevos retos y riesgos, complejidades socioculturales y económicas.
  • SÍNTESIS

    SÍNTESIS

    "No hay peor estado, más vil y abyecto, después del de la muerte, que la infancia". Frase del Abad Bérulle en el siglo XVIII. Refleja la invisibilidad y el desapego en torno a los niños, condición que solo desde el siglo XIX ha venido trasformándose, poco a poco.Hoy se hace referencia a primera y segunda infancia, adolescencia, juventud; se plantean derechos y se buscan medios para garantizarlos. La educación, aunque renovada requiere mayor atención y cambios mas profundos. Hoy, el niño existe.