Infancia y adolescencia de las distintas culturas y momentos históricos en Colombia
-
El niño era considerado un "Pequeño Adulto" No había educación sino aprendizaje del joven que convivía con adultos, de quienes aprendía ayudándolos. Niños mezclados en un mundo de adultos
-
El niño no era visto como ser con derecho a la vida por ello en esta época se presento el infanticidio.
-
No había juegos, ni juguetes, ni vestimentas especiales para niños. La mortalidad infantil era elevadísima, se engendraban muchos hijos para conservar sólo algunos y la vida del niño se consideraba con la misma ambigüedad que la de un feto de hoy en día. La infancia era así un pasaje sin importancia.
-
Durante sus primeros años eran acusados con calificativos y desprecios: se les trataba de inútiles, perezosos mentirosos, llorones, traviesos que a veces hastiaban a las familias, hasta llegar a abandonarlos , más como se consideraban poseedores de alma se crearon orfelinatos para recoger a los niños abandonados.
-
Los adultos veían cada vez más a los niños como seres aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos a su alrededor.
Rousseau describió la infancia como un corto período de santidad antes de que la gente se encuentre con los peligros y las dificultades de la edad adulta -
Se empieza a considerar al niño como un angel, como un cachorro, como alguien a quien cuidar.
-
Para la clase baja, La madre se encargaba de educar a los hijos en el hogar, enseñándoles valores y trabajos del campo. Se aplicaba castigos físicos si era necesario. A las niñas se les inculcaba el matrimonio desde los 10 a los 14 años y aprendían a cocinar, lavar, planchar.
-
Durante este período, la educación de los niños privilegiados económicamente se hizo más común e institucionalizada en los niños. Escuelas pequeñas locales donde los niños aprendían a leer y a escribir fueron establecidas por filántropos. Se veían a los hijos como un bien necesario.
-
La humanidad ha desarrollado grandes avances en sus pensamientos, ideales y tecnologías. La educación en los niños se hizo mas común e institucionalizada. Se crearon más escuelas pequeñas para que los niños de todas las clases sociales aprendieran a leer y escribir.
-
En esta etapa el niño es considerado un sujeto con derechos, escolarizado y tomado en cuenta.