-
Civilizaciones Mesopotamia, Egipto, India, China, los niños si tenían suerte de nacer algunos se convertían en esclavos o plebeyos. Si era hombre, perpetuaría el apellido y podría llegar a hacer grandes cosas. Si era niña quedaban sometidas a la autoridad paterna, se casaba a temprana edad con quien económicamente era acceptable. Los niños no tenían valor en esta época. Castigos fuertes por no obedecer.
-
3,300 AC – 476 DC
-
Las niñas se enfocaban en la religión y los niños era muy raro educarlos en la religión desde muy pequeños sus juguetes eran relacionados a su profesión. En china los niños barones traían mucha alegría por que seguirían la tradición del padre , una niña no era tan alegre su llegada al mundo y se consideraba venderla si en la familia había dificultades económicas. Los niños desde pequeñas edades se les brindaba educación para lo que se convertirían en un futuro.
-
Grecia y Roma. Obediencia con base en el miedo, respeto alto ante la madre y el padre debido a la religión. 2 años se les brindaba endurecimiento con dificultades naturales, los de familias poderosas estudiaban sólo los varones. La educación consistía en leer, escribir y educación física. Desde muy pequeños empezaban a trabajar en su profesión
-
Los niños iban al colegio como en la época actual pero fundamentados a lo que iban a ser cuando adultos solo para hombres, lectura, escritura, religión. No se tenía un concepto claro de los niños, adolescentes, jóvenes,
pero si se veían a los niños como fuente de fuerza para el trabajo la guerra y posiblemente para complacer al adulto.
Se concibe al niño como un ser dependiente e indefenso.
Caída imperio romano el cual deja valiosos aportes para la niñes y su estudió. -
Los niños iban al colegio como en la época actual pero fundamentados a lo que iban a ser cuando adultos solo para hombres, lectura, escritura, religión.
-
No se tenía un concepto claro de los niños, adolescentes, jóvenes, pero si se veían a los niños como fuente de fuerza para el trabajo la guerra y posiblemente para complacer al adulto.
Se concibe al niño como un ser dependiente e indefenso. Caída imperio romano el cual deja valiosos aportes para la niñez y su estudió. -
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV.
Convencionalmente, su inicio está situado en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino. -
El concepto de infancia no existe como tal, los niños son adultos y entra a la edad adulta a los siete años.
La educación de los niños comenzaba con el aprendizaje de la manera en que se compartirían como miembros de la corte real. Los niños de la aristocracia se criaban para convertirse en valientes caballeros y castellanas. Además aprendían buenos modos para sentarse a la mesa, cómo bailar y tocar instrumentos, y los conceptos de caballería, la moral y la nobleza. -
Los hijos de los nobles eran pajes hasta los 14 años, después eran escuderos, lucha con espadas o cuerpo a cuerpo. Las niñas recibieron una formación de cómo comportarse en la vida social, aprendieron a leer para dedicarse al estudio de libros religiosos.
En la casa baja los adolescentes eran echados de sus casas hombres y mujeres, para que sirvieran en casas de otras personas, obligándolos a permanecer allí por siete o nueve años. -
Invisibilidad del niño, no son parte importante de la vida social, Considerados por la sociedad como adultos pequeños, Creencia de rebeldía en los niños, hay gran infantico y abandono
-
SIGLOS XV AL XVIII (1492 a 1789)
-
Los niños entraban en la gran comunidad de los hombres, el adolescente y el joven se hayan expuestos a influencias competitivas y modelos de socialización dentro de la familia y comunidad con normas, actitudes y expectativas.
-
La adolescencia llegaba hasta los 21-28 años y la juventud se alargaba hasta los 40-50 años
-
Existían grupos organizados por edad y futuros “movimientos juveniles” del siglo XVI.
-
Desde los 7 años en la infancia: el orden social parte del orden familiar, basado en respeto, obediencia y jerarquía. La adolescencia existía por muy poco tiempo, los niños buscaban a alguien para formar una familia, había noviazgos, pero nunca podían estar solos, luego se casaban debían independizarse y convertirse en adultos.
-
Los niños no se asociaban con ciertas maneras específicas de hablar o con determinadas actitudes ( como juegos, canciones, exploración ) eran más bien introducidos al mundo adulto a una edad temprana a través de la explotación sexual y laboral.
-
Se establecían principios y valores morales en la infancia, el conocimiento del niño se trataba en educar futuros hombres, futuros ciudadanos, esposos y padres de familia.
-
Durante el transcurso de este periodo surgieron cambios sociales, económicos, políticos y culturales. En el siglo XVI y XVII, época del Renacimiento, hubo una nueva mirada a la niñez como etapa distinta del adulto con características propias. El proceso educativo se basaba en una meta importante en la educación del niño: " la formación del ciudadano ideal ", una fundamentación: la moral católica, las relaciones familiares y sociales, un lugar: el ámbito familiar, núcleo social.
-
Para este tiempo la formación religiosa con la nueva cultura humanista era principalmente católica. Si el niño se aficiona a la religión, será honesto, buen cristiano, respetará a los demás y se conservará puro en su alma. Padre J. Bonifacio y Nebrija.
-
1789 AL PRESENTE
-
Durante el siglo XX cambió la visión del lugar que ocupan los niños en la sociedad. Desde la noción de “Infancia desvalida” hasta el reconocimiento de los Derechos del Niño, pasando por los cambios en las formas de crianza y prácticas recreativas. cambió la visión del lugar que ocupan los niños en la sociedad. Desde la noción de “Infancia desvalida” hasta el reconocimiento de los Derechos del Niño, pasando por los cambios en las formas de crianza y prácticas recreativas.
-
Ley Restringiendo el trabajo infantil en niños menores de nueve años.
-
1883 Inglaterra La Boy`S Brigade. Organización voluntaria adolescentes entre 12 y 18 años hábitos de obediencia y disciplina.
-
Conformación de la juventud como grupo social definido se inició en Europa por medio de sus características. Un grupo de edad claramente definido.
-
Se prohíbe trabajar hasta los 14 años, se limitó la jornada a 10 horas al día para quienes tenían entre 14 y 16 años. Ley sobre trabajo infantil donde la edad mínima para entrar al trabajo en 8 años y prohibió contratos para menores de 13 años nocturnos.
-
Marchas sociales al rededor del mundo dirigidas por adolescentes.
Ingreso a gobierno a jóvenes, ayudas económicas para vivienda y créditos fáciles. -
JORGE ARTURO YANQUÉN NOY
OMAR ALBEIRO MONROY GONZÁLEZ
NYDIA CONSUELO REYES CRUZ -
GAlbert HC. (2011, sep, 28) Creando una línea de tiempo con Timetoast. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=vcO_o6gECxI
Souto, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación del sujeto social y de un objeto de análisis. Historia actual online, (13). 171-192. Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=2479343 -
Juventud, Teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de analisis Haol, Sandra Souto Kustrín (2007). Juventud, teoría e historia. Instituto de Historia del CSIC. Pga, 171 - 192.
-
Mansilla, M. (2000) Etapas del desarrollo humano. Revista de educación de psicología, 3(2), 105-116. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4999/4064
Ortiz, J. (2013, may, 5). Ejemplo de una línea de tiempo. Infancia y adolescencia. Línea de tiempo.Presentación. Recuperado de: https://prezi.com/jair9avp2skx/infancia-y-adolescencia-linea-del-tiempo/