20200304080218 18 infancia

Tras los pasos de la infancia y la adolescencia

  • EDAD ANTIGUA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Los niños, niñas y adolescentes eran considerados como un objeto y sus padres los podían usar como objetos según su interés, por ello eran participes de las guerras toda vez que en ese momento era la expansión de diferentes culturas, además eran usados para servir al adulto.
  • EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
    4000 BCE

    EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

    Los niños eran educados para la caza y las niñas aprendían el arte de cuidar de los futuros hijos y del esposo, se casaban apenas tuvieran su primera menstruación y no eran ellas quienes elegían a su esposo, lo elegían sus padres.
  • EL NIÑO ES VISTO COMO ESTORBO
    4000 BCE

    EL NIÑO ES VISTO COMO ESTORBO

    Otra de las costumbres que predominaban esta época eran el infanticidio, el aborto, el exilio, el abandono y la crianza por nodrizas.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    Denominada como la época del oscurantismo, los niños niñas y adolescentes al igual que en la época anterior eran vistos como objetos para servir al adulto, la educación del niño y la niña era diferente y la del niño era basada en castigos físicos de acuerdo a los intereses del adulto.
  • PEQUEÑO ADULTO
    476

    PEQUEÑO ADULTO

    El niño no era visto como un sujeto de derechos, sus familias no eran quienes se preocupaban por la crianza, por lo que delegaban esta función en terceros ya que en esta época no habían cuidados especiales para ellos, tampoco existía el termino de niño, niña o adolescente, simplemente cuando se referían a ellos lo hacían como pequeño adulto.
  • EDAD MODERNA
    1492

    EDAD MODERNA

    En esta época se consideraba que el niño era capaz de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, consideraban que la única diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia.
  • CULTURAS
    1492

    CULTURAS

    Durante la Modernidad, la adolescencia tal como la conocemos no existía, o existía por muy poco tiempo, las personas eran niños hasta cierta edad luego sus padres buscaban a alguien para formar una familia, pasaban unos años de noviazgo en los que había reglas estrictas como que nunca podían estar solos, luego se casaban y debían independizarse y convertirse en adultos.
  • CULTURA FRANCIA E INGLATERRA
    1492

    CULTURA FRANCIA E INGLATERRA

    En algunas sociedades como Francia o Inglaterra persistió esta concepción del niño por lo que no eran llevados a la escuela, vestían con la misma indumentaria de los adultos, dormían en los mismos espacios y realizaban los mismos oficios.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    En esta época se empieza a reconocer al niño, niña y adolescente como ser muy importante, lúdico y sujeto de derechos, con etapas que deben ser respetadas junto con los procesos, es considerada la familia es como el ente más importante de la sociedad.
  • SIGLO XIX PRINCIPIOS DEL XX

    SIGLO XIX PRINCIPIOS DEL XX

    Hasta el siglo XIX existían con absoluta claridad solamente dos categorías reconocidas de seres humanos en cuanto a desarrollo: los mayores y los niños que muchas veces se consideraban igual que los mayores sólo que más pequeños físicamente.
    A principios del siglo XX Se creía que los padres debían imponer hábitos y reacciones rutinarias a la vida para asegurar su éxito eterno y darle múltiples impulsos o estímulos. Ello explica, el largo período de dependencia de los infantes.
  • GRUPOS DE DESARROLLO

    GRUPOS DE DESARROLLO

    Es a mediados del siglo XX que se logra el consenso científico en cuanto a que el ser humano logra su mayor desarrollo biológico, logrando la fortaleza física y capacidad reproductora sin riesgos, en lo psicológico, adquiriendo las estructuras que permiten el adecuado interactuar dentro del grupo social de los mayores, así mismo, para esta época se identifican dos grupos de desarrollo humano: menores de edad y mayores de edad.
  • CULTURA DEL ADOLSCENTE

    CULTURA DEL ADOLSCENTE

    Podemos decir que la adolescencia nació en el siglo XX. Ahora existe la llamada cultura del adolescente caracterizada por tener su moda, hábitos, ideas, valores, preocupaciones, inquietudes... que podríamos decir que les acerca al mundo adulto sin separarlos del todo de la infancia. Siguen en el sistema escolar y viviendo con sus padres.
  • SUJETOS DE DERECHOS

    SUJETOS DE DERECHOS

    Son reconocidos como miembros de la población civil, mejoran las condiciones para los niños, niñas y adolescente ya que se origina la creación de las leyes de protección hacia los niños, esto debido a la convención de los derechos de los niños, es así como se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes