-
se va a ir asentando
una visión moderna de la infancia de la mano de nuevos saberes, tales como la
paidología -ciencia del niño-, la pediatría y la puericultura, para los que esta etapa es
de la mayor importancia en la vida del ser humano -
La revolución sentimental derivada del naturalismo pedagógico introducirá en la
historia de la educación los mitos del libertarismo y de la permisividad postulando el
aislamiento del niño de los contactos precoces con la vida social. -
Los movimientos en favor de la escolarización total de la infancia se vinculan a la
organización de los grandes sistemas nacionales de educación y crean las estructuras
efectivas para la reclusión institucional de los niños. -
desarrollo de las teorías pedagógicas
-
hemos entrado de lleno en lo que se viene
denominando lacultura icónica. Así Postman considera que la infancia tal como
la entendíamos tradicionalmente, está despareciendo. La nueva infancia es mucho más
competente que la anterior en muchos ámbitos, especialmente ante algunas nuevas
tecnologías, hasta el punto que sus habilidades ante las mismas superan a menudos a
las de sus padres -
En Colombia el estudio histórico de las concepciones y representaciones de la infancia
se encuentra en las obras pioneras de Pachón y de Muñoz -
intereses sociopolíticos
-
modo de organización socioeconómica de las sociedades
-
las concepciones de la infancia están íntimamente asociadas a las formas o pautas de crianza
-
formas o pautas de crianza
-
se percibía la infancia como la etapa en la que más se
reflejaba y sintetizaba la«enfermedad de la raza» y era principalmente a ella hacia
donde debían dirigirse las iniciativas de protección y redención -
Otro factor que ha contribuido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la
infancia es el proceso silencioso y decisivo de reconocimiento de los derechos de la
infancia en las sociedades occidentales y el desarrollo de políticas sociales destinadas a
este grupo social. -
reconocimiento de los derechos de la infancia en las sociedades occidentales y con el
desarrollo de políticas sociales al respecto