-
- "Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro, poesía; "Retórica" (desde los 16 años).
- Se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil (medicina hipocrática y galénica
-
Historia de la Infancia
https://www.timetoast.com/timelines/1851941/edit -
Antiguedad - S. IV
El asesinato de hijos legítimos e ilegítimos se practicaba comúnmente. -
Aterrorizar a los niños con el fin de que no molestaran a su padres o a las criadas
-
Después de César Augusto, se paga a los padres para que conservaran a sus hijos. Aumentar población romana.
-
Llevar a los niños ligeros de ropa para fortalecerlos.
Uso de andadores para que caminen y evitar que anduvieran a gatas como animales. -
Niños y niñas servían a sus padres a la mesa.
-
S. IV - S. XIII
Una vez que los padres aceptaron al hijo como poseedor de un alma, la única manera de hurtarse de los peligros de sus proyecciones era el abandono, entregándolo al ama de cría, internándolo en el monasterio o en el convento, cediéndolo a otras familias en adopción, enviándolo a casa de otros nobles como criado; o manteniéndolo en el hogar en situación de abandono afectivo. -
Caída Romana - S. V
El niño nacía dos veces, una en el alumbramiento y la segunda cuando era reconocido por el padre. -
El hallazgo de niños abandonados debía ser anunciado en las iglesias.
-
S. V - S XV.
No existía el concepto de infancia. Todos los niños excepto los de sangre real, actuaban de sirvientes.
Periodo de mayor fragilidad -
Los padres mostraban preocupación por las enfermedades de los niños.
Al gatear, podría adquirir alguna enfermedad. -
- Los niños no son importantes.
- La infancia: soportar y no gozar.
- Más baja escala social.
- Ambivalencia: neutros / buenos y malos.
-
Cuando empezaba a desenvolverse físicamente (caminar, hablar) se involucraba con los adultos. Dejaba los pañales y se le vestía como los demás hombres y mujeres.
-
- Infanticidio frecuente.
- S. XVI: importancia de la infancia, grupos sociales.
- Estudios de pediatría.
- Importancia de la lactancia.
-
- Con base religiosa, centrada en Cristo.
- Adiestra la razón del niño para ser servidor de Cristo.
- Creación de escuelas primarias.
- Castigo: herramienta para desarrollar disciplina.
- Príncipes y princesas = educación inicial.
- Niñas = dificultad para acceder a educación.
-
- Niño con las mismas ocupaciones de los adultos.
- Niño se divertía del mismo modo que los adultos.
- Todos los niños tenían tareas.
- La presencia de juegos fálicos.
- Por otro lado, se empieza a considerar que deben jugar con más libertad.
-
- Familia, lugar de afecto entre padres e hijos.
- Se organizan en torno al niño.
- Limitar el número de hijos.
-
- El niño no es centro de interés.
- Rousseau - en contra: los niños son sujeto de estudio serio. Emilio: obra pedagógica
- Madre (lactancia) - nodriza (temperamento y personalidad)
- Fajado de niños (quietud, gracias)
- Educación empírica
- Libertad
- Afecto
- Diferenciación
-
John Locke: formación de ciudadanos.
Comenio: buscar al hombre en el niño (sin pensar en el ser como niño)
Pestalozzi: pedagogía, desarrollo del alma del niño -
Kant: el niño debe someterse a proceso educativo: alimentación, disciplina, moral y punitivo.
Importancia de la escuela: no aprendizaje/obediencia
Necesidades: alimentación, disciplina, conocimientos, control, buen ejemplo, ejercicio físico -
Niño como mano de obra
Trabajos informales -
Finales del S. XVIII
- Aparecieron productos para los niños: muebles, ropa, juguetes.
- Se consolidó un lugar propio para la niñez. Napoleón: Ley de protección a la infancia, sanidad infantil, protección a embarazadas -
- Rechazo vs Abandono
-
Creación de Convención de los Derechos del Niño. Importancia de la niñez. Previamente se dieron estas ideas:
- Sujeto de sentimientos.
- Necesidad de instrucción.
- Educación adaptada al nivel madurativo.
- Aparición del Kinder.
- Acceso de la mujer a la educación. -
Primera G.
- Niño: huérfanos, empobrecidos.
- Primera declaración de los derechos del niños 1924
Segunda G.
- Mayor cantidad de víctimas
- 1946: comisión de asuntos sociales de las naciones unidas - borrador de la declaración de los derechos del niño
- niño como sujeto de derecho
- necesidad de cuidado y protección -
- Ideal de escuela: Desarrollo de habilidades
- Pedagogos Piaget: etapas del desarrollo cognitivo. Jhon Dewey: necesidad de adaptación social y moral. Niño: sujeto de necesidades como persona, sujeto moral, social, con desarrollo cognitivo y sujeto con emociones.
-
- Derechos civiles políticos, económicos, sociales y culturales.
- Derecho a ser escuchado / voz independiente.
- Recuperación física y psicológica, y reintegración social de niños con derechos violados.
- Informar a los niños de sus derechos.
-
Piaget.
Montessori.
Decroly.
Nuevas perspectivas de educación. Actividad libre y movimiento autónomo del niño