Los Niños y jóvenes a través de la historia

  • Egipto
    5000 BCE

    Egipto

    El niño es considerado como el sucesor del padre.
    Los niños son educados para la obediencia y la instrucción en oficios.
  • Period: 5000 BCE to 400

    ANTIGÜEDAD

  • CIVILIZACIONES ANTIGUAS
    4600 BCE

    CIVILIZACIONES ANTIGUAS

    En las primeras civilizaciones los niños eran sometidos a trabajar como si fueran adultos los educaban en la casería, mientras que las niñas debían aprender el arte del cuidado de sus futuro hijos y esposos, ya que eran sometidas a casarse cuando tuvieran su primera menstruación con un hombre mayor escogido por terceros.
  • GRECIA
    400 BCE

    GRECIA

    Se le da importancia y valor a los hijos varones, las niñas y las mujeres no lo tienen.
    Se promueve el ejercicio y el juego entre los niños, "la mayoría de los juegos de la infancia deberían ser imitaciones de las ocupaciones serias de la edad futura" [Aristóteles, Política, libro I)
  • ROMA
    200 BCE

    ROMA

    El infanticidio se practicaba profusamente con: niños deformes o con algún defecto físico; hijos ilegítimos o producto de relaciones adúlteras de la mujer; también por falta de recursos económicos para mantenerlos (en ese caso, también se optaba por “donar” al recién nacido a vecinos o familiares); y en ocasiones por razones religiosas oscuras (ofrendas, etc.).
  • Period: 400 to 1400

    EDAD MEDIA

  • Concepto del niño en la edad media
    500

    Concepto del niño en la edad media

    El niño es concebido como un hombre en miniatura; la tradición judeo-cristiana gira en torno al concepto de "pecado original" que conlleva la idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo.
  • Los niños trabajadores
    500

    Los niños trabajadores

    Los niños son incorporados al trabajo desde los 5 años; hasta el S. XIV, muchas niñas de familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años. El niño es en cierto modo “esclavo del adulto”.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    Con la Revolución Industrial y la emergencia de la burguesía disminuye drásticamente la necesidad de mano de obra infantil y, por tanto, muchos niños dejan de tener que ir a trabajar y les quedan “demasiadas horas de ocio” que deben ocupar con alguna actividad. De ahí que la necesidad de escolarizarlos se convierta en un objetivo primordial. Por otro lado, los cambios en la vida social (la emergencia de ciudades) y familiar promueven un contacto más estrecho entre padres e hijos.
  • Los niños y adolescentes del renacimiento
    1500

    Los niños y adolescentes del renacimiento

    Recién en el siglo XVI se conmenzó a considerar a la infancia como una etapa de la vida con características únicas. Hasta ese entonces los niños eran considerados adultos a partir de los 7 años. A partir de esa edad se vestian como adultos y recibían los mismos castigos. Esto motivó la creación de escuelas para niños.
  • Niños considerados adultos
    1500

    Niños considerados adultos

    Una vez llegado a los cuatro o cinco años, los niños vestirán como pequeñas copias de sus padres. Las niñas y adolescentes utilizaron todas las prendas llevadas por sus madres
  • Derechos del niño

    Derechos del niño

    Desde el surgimiento de la Convención por los Derechos del Niño, se logra considerar a los niños y las niñas como un ser social con derechos y deberes. Estableciendo que “la sociedad y el Estado deben brindarle protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral”.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

  • Cuando nació la idea de la juventud

    Cuando nació la idea de la juventud

    La nueva sociedad de adolescentes era culturalmente independiente. Poseía su lenguaje, su moda, su música, sus medios de comunicación y sus modelos de comportamiento, que a menudo se definían en oposición a los de sus padres.
  • El niño o niña entre dependencia, autonomía y responsabilidad: querer, educar o castigar

    El niño o niña entre dependencia, autonomía y responsabilidad: querer, educar o castigar

    Los niños no pueden ser ya más considerados como la propiedad de sus padres, sino como individuos con los derechos y necesidades propias. Segalen (1989)
  • Infancia, derechos e igualdad

    Infancia, derechos e igualdad

    El derecho de la familia y los derechos del niño o niña, están en crisis en un buen número de países democráticos occidentales, en los que la ley no tendría clara la manera de organizar y enfrentar situaciones asociadas a la discriminación. Un niño o niña concebida artificialmente debe poder “beneficiarse de los derechos al igual que cualquier niño”. Derecho a la filiación, derecho a conocer su historia, entre otros.
  • Ley de infancia y adolescencia 1098

    Ley de infancia y adolescencia 1098

    Surge este Código o ley como respaldo de protección, finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.