HISTORIA DE LA INFANCIA y ADOLESCENCIA EN EL TIEMPO

  • 100

    INICIO DE LAS CIVILIZACIONES

    INICIO DE LAS CIVILIZACIONES
    los niños se comportan como adultos y se tienen que defender del entorno y el contexto que lo rodea, por esta razón esta civilización da inicio a la historia de la infancia y adolescencia.
  • 400

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    Comprende las civilizaciones de Egipto, Grecia, roma, por lo cual cada civilización tiene una orientación muy distinta y concepción de la infancia y adolescencia reflejado en su comportamiento
  • 753

    ANTIGUA ROMA

    ANTIGUA ROMA
    los padres preferían más un hijo porque lo consideraban una mejor opción y podía conseguir grandes cosas mientras que las hijas eran sometidas a lo que digiera el padre de familia sin derecho a reclamar. por lo cual las clases sociales permanecen mucho dentro de los niños y niñas teniendo en cuenta que cada niño que naciera dentro del seno de una familia esclava seguirá siendo esclavo mientras que u niño que naciera en familia a dinerada seguirá con sus estudios sin ser sometido.
  • 1200

    ANTIGUA GRECIA

    ANTIGUA GRECIA
    En el desarrollo de esta civilización se valoraba más a los hijos que las hijas , por otro lado, hasta los 6 años los niños eran acompañados de las mujeres de la casa hasta que cumplieran 8 años y son llevados a un riguroso entrenamiento militar y su educación era fomentada más en la disciplina
  • 1450

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    en esta época aparece las clases sociales que determinan en gran parte el comportamiento del niño y su concepción de observar las cosas ya que no todos los niños tenían los mismos derechos al no pertenecer a una clase social teniendo en cuenta que el 90% de la población vivía en el campo por tal razón los niños eran sometidos a trabajar y eran severamente castigados.
  • 1480

    LOS NIÑOS EN EL RENACIMIENTO SIGLO XV Y XVI

    LOS NIÑOS EN  EL RENACIMIENTO SIGLO  XV Y XVI
    los niños eran conocidos como maldad y poco interés por sus verdaderos padres que pasaría a terceros con el fin de terminar su crianza y ser sometidos.
  • LOS NIÑOS EN EL BARRACO SIGLO XVII

    LOS NIÑOS EN EL BARRACO  SIGLO XVII
    La etapa del niño no era reconocida y eran obligados a utilizar prendas de vestir de adulto y en muchas ocasiones realizar y tomar responsabilidades de adulto.
  • INFANCIA EN COLOMBIA SIGLO XIX

    INFANCIA EN COLOMBIA SIGLO XIX
    rivalidades entre caudillos muestra un gran temor en la población y en los niños de esa época que eran inmunizados y escondidos en los diferentes ámbitos escolares y en su hogar, agresiones al niño como el infanticidio y violaciones pero también se imparte la religión como adecuación principal para el hogar y la vida.
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    Aparece gran protección de los niños por tal razón es concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad. La infancia moderna generó así niños excelentes. Y formados en una buena educación donde el niño si es castigado era observado como educación. Por otra parte, los niños que nacían con alguna discapacidad se le otorga un trato digno.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA
    el estado se preocupa más por el niño y la mujer, por lo cual aparecen ciertas leyes en algunos países dándole como prioridad a que las niñas pueda recibir educación.
  • DERECHOS DEL NIÑO

    DERECHOS DEL NIÑO
    niñas y adolescentes tienen derecho a cuidados y asistencia especial.
  • DECLARACION DE LOS DRECHOS DEL NIÑO

    DECLARACION  DE LOS DRECHOS DEL NIÑO
    Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386