
Historia de la infancia y adolescencia desde distintas culturas y momentos históricos.
-
En esta parte de la historia la infancia era "invisible" no se tenía concepto de niñez considerado.
los niños eran vistos y tratados como adultos
para esta etapa de la historia el infanticidio estaba permitido, se practicaba usualmente en niños con discapacidades cognitivas causándole su muerte a un niño de muy corta edad. -
DESDE EL SIGLO XI – SE REFLEJA AL NIÑO COMO UN ADULTO PEQUEÑO. Los niños a partir de los 7 años eran considerados hombres y
la educación solo era para las minorías de hombres de clase alta. El adolescente y el joven se vieron expuestos a una multitud de influencias competitivas y opuestos a los modelos de socialización. -
PREVALECE LAS SITUACIONES DE ABANDONO E INFACTICIDIO.
-
Solo había términos para referirse a infancia, juventud y vejez
Hay especial interés en el niño para modificar su psicología ya que es considerado y como adulto incompleto. (Siglo XVIII)
La modernización creo espacios para los jóvenes en los núcleos urbanos, adquiriendo mayor autonomía y responsabilidad.
Factores favorecedores que regulan el acceso al mercado laboral y condiciones de trabajo para niños y adolescentes. -
EN EL SIGLO XIX – APARECE LA GUERRAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL / Y APARECE LA EXPLOTACION LABORAL COMO METODO DE MANO DE OBRA BARATA.
-
SE APUREBA LA PRIMERA LEY EN GRAN BRETAÑA-RESTRINGIENDO EL TRABAJO INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 9 AÑOS.
-
1861 -EN ESTADOS UNIDOS APARECE LA CONCEPCIÓN DEL NIÑO INOCENTE "ACTUO → PIENSO → SIENTO"
-EL JOVEN TOMA UN PAPEL IMPORTANTE EN CUANTO A SU ECONOMÍA. -
SE PROHIBIÓ TRABAJAR A LOS MENORES DE 12 AÑOS, SALVO EXCEPCIONES EN QUE SE PERMITÍA EMPEZAR A TRABAJAR A PARTIR DE LOS 10 AÑOS, PERO EL TRABAJO DE LOS MENORES DE 12 SE LIMITÓ A SEIS HORAS POR DÍA Y SE PROHIBIÓ EL TRABAJO NOCTURNO HASTA LOS 16 AÑOS.
-
SE MENCIONA QUE DESDE LOS 12 AÑOS HASTA LOS 14 AÑOS NO SON RESPONSABLES CRIMINALES Y LOS MENORES DE 18 AÑOS NO PODRÁN SER JUZGADOS COMO ADULTOS.
-
EN ESPAÑA, SIN EMBARGO, HASTA 1900 NO SE APROBÓ UNA LEY QUE PROHIBÍA EL TRABAJO DE NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS Y QUE LIMITABA LA JORNADA DE TRABAJO A SEIS HORAS EN LA INDUSTRIA Y OCHO EN EL COMERCIO PARA AQUELLOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS.
-
-JOHN LOCKE Y ROUSSEAU LE DAN UNA DEFINICIÓN MODERNA AL CONCEPTO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. "EL NIÑO NO DEBE SOLO SER UN APRENDIZ DEL ADULTO"
-
SE CREO "GUIRLS´LIFE BRIGADE" MOVIMIENTOS QUE AGRUPABAN JÓVENES Y NIÑAS ENTRE LOS 6 AÑOS HASTA LOS 18 AÑOS, DONDE LE INCULCABAN VALORES.
-
G- STANLEY PROCLAMA QUE LA PUBERTAD DEBE VERSE COMO UN NUEVO CONCEPTO, COMPRENDIDA ENTRE LOS 14 AÑOS HASTA LOS 24 AÑOS.
-
En 1908 el general Robert Baden Powell fundó los Boy scouts británicos que integraban a chicos de 8 a 23 años.
-
en este tiempo comienzan a verse grandes cambios donde la sociedad y el Estado, deben brindar a los niños, niñas y adolescentes la protección, educación y atención, para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral.
-
se han generado grandes cambios desde la edad antigua hasta la actualidad, pero lo importante de esto son los logros que se han obtenido de acuerdo a las concepciones de los que siguen luchando día a día por que prevalezca el cuidado de los NNA y no sean vulnerados sus derechos desde ninguna circunstancia, por ende esta historia no termina aquí , sino que la lucha por seguir con los cambios continua desde diversas profesiones que desean cuidar de aquellas infancias y adolescencias.
-
Estudiantes de Infancia adolescencia y contexto (MARTHA MORA_28022022_C1_202241) Andrea Palencia
Francia Zambrano
Yesica Figueroa Muchas gracias. -
Mansilla, M. (2000) Etapas del desarrollo humano. Revista de educación de psicología, 3(2), 105-116. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4999/4064
Souto, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación del sujeto social y de un objeto de análisis. Historia actual online, (13). 171-192. Recuperado de:
https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=2479343 -
Ortiz, J. (2013, may, 5). Ejemplo de una línea de tiempo. Infancia y adolescencia. Línea de tiempo.Presentación. Recuperado de: https://prezi.com/jair9avp2skx/infancia-y-adolescencia-linea-del-tiempo/ GARZON,A. (11 de abril de 2009) Historia de la Infancia en Colombia en el Siglo XIX [ARCHIVO DE VIDEO] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bc-6DiHfw08