-
Prevale el abandono e infanticidio, dan muerte a los niños que tenían alguna deformidad.
-
El concepto de infancia es nulo, debido a que el niño no era importante.
-
En este período era común que los niños fueran criados por nodrizas, de está forma vulneraban el derecho a crecer en el seno familiar.
-
Aparece la noción de niño, aunque para esta época el infante usaba indumentaria de adulto y eran reconocidos como tales de una forma miniatura. Además eran sometidos a castigos cuando no obedecían. En Roma eran explotados y los usaban como esclavos.
-
El niño se sigue considerando como hombre miniatura, sin embargo no contaba con los mismos derechos; la educación era dirigida por la iglesia y se desarrollaba en monasterios; además los usaban como mano de obra barata, eran usados como objetos sexuales.
-
Durante la revolución francesa los niños que carecían de dinero eran enviados a trabajar en las minas o fabricas y las niñas vendidas para trabajar como mucamas o servidumbre.
-
En la sociedad moderna pos medieval los niños empezaron a compartir juegos, canciones y actividades propias de los mismos.
-
Empiezan a ver al niño como ser diferentes a los adultos y por tanto a reconocer que son antes que los adultos.
-
En Latinoamérica, la legislación muestra preocupación hacia las madres y los infantes, los niños combatientes son parte de este escenario.
-
El niño es empezado a ver como sujeto de derecho.
Declaración de Ginebra de Unión Internacional de Socorros de los niños.
Creación de Unicef (Fondo Internacional de Emergencias).
Declaración de los derechos de los niños, asamblea general de la UN. La constitución política de 1991 reconoce los derechos fundamentales de los niños, se establece la obligatoriedad del estado, la familia y la sociedad.