-
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
Empieza a surgir la imagen de un hombre como miniatura.
solo sobrevive el mas fuerte. -
origen
Empieza a surgir la imagen de un hombre como miniatura.
solo sobrevive el mas fuerte. -
Los niños eran esperados con ansias, las niñas eran rechazadas y abandonadas, así mismo solo los hombres podían asistir al colegio
-
En Grecia y Roma, la mujer es considerada inferior al hombre, por naturaleza, y su deber es obedecerlo: “Una mujer es como un niño grande que hay que cuidar a causa de su dote y de su noble padre”. La idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo -
Durante este periodo la iglesia, es la encargada de encaminar la educación infantil de los niños especialmente.
La idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado.
Confusión entre conceptos de infancia y adolescencia -
La infancia en la Edad Media carecía de importancia, los niños y niñas eran vistos como seres pecadores llenos de maldad y por lo tanto los adultos no presentaban el más mínimo interés en el desarrollo físico y mental de éstos. Las niñas no eran tomadas en cuenta, su objetivo de vida era crecer sumisa a los hombres -
Recién en el siglo XVI se comenzó a considerar a la infancia como una etapa de la vida con características únicas. Hasta ese entonces los niños eran considerados adultos a partir de los 7 años. A partir de esa edad se vestían como adultos y recibían los mismos castigos. ... Esto motivó la creación de escuelas para niños. -
Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil.
auge de las
observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
CASTIGO FÍSICO.
Educación en mujeres. -
el niño es bueno por naturaleza.
es un ser
con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral…
derechos humanos, dignificacion del niño, salud.
la juventud se constituye como etapa integral del desarrollo humano -
la infancia es
plena y explícita mente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades,
el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad.
La Convención sobre los Derechos del Niño es
adoptada por la Asamblea General de la ONU y abierta a la firma y ratificación por parte de los
Estados.
SIGLO DE LA ADOLESCENCIA. -
El niño es concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad. Por ello es pensado como frágil e indefenso y debe ser protegido del desvío de los adultos. A la inversa del medieval, concita al máximo el interés de una familia y una sociedad que lo cuida y lo educa para que "se forme bien". Es una "promesa de futuro". -
La adolescencia es un momento de la escala de la vida que forma los valores y decide fortalezas sociales, psicológicas y sexuales, incluso es el momento de definir proyectos de vida y crear sus propias bases para el desarrollo individual y dela sociedad.
carga laboral e independencia económica,